Leonel: aunque el Gobierno negó "irregularidades" en Senasa, tuvo que admitirlas por denuncias
El presidente de la Fuerza del Pueblo dijo que el reconocimiento de estas "irregularidades" por parte del propio Gobierno valida las denuncias hechas por su partido

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, afirmó este domingo que, aunque en un principio el Gobierno negó las denuncias sobre presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), finalmente se ha visto obligado a admitirlas al remitir un informe a la Procuraduría General de la República.
Fernández recordó que fue la Fuerza del Pueblo, a través de su Secretaría de Salud, la primera organización en alertar públicamente sobre anomalías en la gestión de Senasa.
La declaración fue ofrecida a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto en las elecciones internas del partido para escoger a los nuevos miembros de su Dirección Política.
"En un primer momento se negó todo. Se dijo que era falso, que la Fuerza del Pueblo se había excedido en sus afirmaciones. Hoy se confirma que teníamos razón", expresó el exmandatario.
El líder opositor destacó que las declaraciones realizadas por Ramón Alvarado, en representación de la FP, fueron fundamentales para que el Gobierno tomara cartas en el asunto y solicitara una investigación formal sobre lo ocurrido.
A su juicio, el reconocimiento de estas irregularidades por parte del propio Gobierno valida las denuncias hechas por su partido.
Entregan informe a la Procuraduría
Ayer sábado, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Edward Guzmán, acudieron a la Procuraduría General de la República para entregar un informe que contiene graves hallazgos de irregularidades detectadas en el ejercicio de sus funciones.
La entrega se realizó por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, según informó el vocero de la Presidencia, Félix Reyna.
El documento fue recibido por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, quien será la encargada de conducir las investigaciones y las actuaciones del Ministerio Público, conforme al mandato constitucional y legal.