×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Partidos políticos quieren tener sus propias plataformas de militantes

Propuestas y observaciones de partidos sobre reglamentos de afiliaciones

Expandir imagen
Partidos políticos quieren tener sus propias plataformas de militantes
Roman Andres Jaquez Liranzo, presidente de la Junta Central - Dolores Altagracia Fernández, Miembro Titular - Hirayda Guzmán, Miembro Titular - Samil Chami Isa, Miembro Titular - Rafael Armando Vallejo Santaelises, Miembro Titular, Sonnme Beltre Ramirez - Secretario General.
(AILIN SANTANA/DIARIO LIBRE)

Representantes de diversos partidos políticos participaron este martes en la audiencia pública convocada por la Junta Central Electoral para conocer los borradores de los reglamentos que regularán el procedimiento para el registro de afiliaciones y desafiliaciones de los miembros de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Durante el encuentro, los delegados de las principales fuerzas políticas del país expresaron su respaldo a la iniciativa de la JCE, también presentaron observaciones y propuestas para la depuración de las bases de datos partidarias.

Dionisio de los Santos, suplente del delegado del PRM, planteó que el reglamento sobre afiliaciones debe contemplar la figura de "afiliado inactivo" para los ciudadanos que aparezcan inscritos en más de una organización política, hasta que se determine su afiliación exclusiva.

"Debe establecerse una figura también para aquellos ciudadanos que se presenten en los registros de afiliados en más de una organización política, dándole la condición de inactivos hasta aclarar su situación ante la Junta", explicó de los Santos.

Plazos de entrega 

De igual manera de los Santos propuso modificar los plazos de entrega de los registros actualizados de afiliados, sugiriendo que en los años preelectorales el depósito se realice a más tardar el 30 de mayo, a fin de facilitar la organización de los procesos internos de elección de candidatos.

Solicitó que las organizaciones políticas puedan decidir si utilizan su propia plataforma digital o la desarrollada por la JCE para gestionar los registros, siempre que exista compatibilidad entre ambas herramientas.

"Los partidos que cuenten con su propia plataforma deben tener la opción de usarla. Aquellos que no tengan los recursos tecnológicos, que la Junta actúe como facilitadora", señaló.

El PRM adelantó que depositará observaciones adicionales por escrito en los próximos días.

El Partido de la Liberación Dominicana consideró que los nuevos reglamentos representan una "gran oportunidad" para fortalecer el proceso de registro de militantes, especialmente con la implementación de la nueva cédula de identidad electoral, que ofrecerá mayores niveles de seguridad y autenticación biométrica.

"La nueva cédula contribuirá a robustecer el soporte que debe tener la inscripción de cada ciudadano en un partido político. Este documento garantizará que quien se afilia sea realmente quien dice ser", expresó Danilo Díaz delegado del PLD.

PLD coincidió con el PRM

El PLD coincidió con el PRM en que se debe otorgar a los partidos el derecho de mantener sus propias plataformas tecnológicas, siempre bajo supervisión de la JCE, y enfatizó en la necesidad de resolver el problema de la duplicidad de afiliaciones, que actualmente afecta a miles de ciudadanos.

"Debe suspenderse la afiliación de quienes aparezcan registrados en más de un partido y establecer un procedimiento para que sea el propio ciudadano quien decida a cuál pertenece", indicaron.

Además, propusieron que los miembros de las direcciones partidarias no sean afectados por la suspensión temporal de afiliaciones múltiples, y que se incluyan artículos transitorios para permitir que los partidos usen los procesos internos recientes como base para sus próximos registros.

La Fuerza del Pueblo respaldó la propuesta general de la JCE, pero hizo énfasis en la necesidad de que el sistema de registro sea ágil, inclusivo y con soporte tecnológico suficiente para evitar limitaciones al momento de que los ciudadanos justifiquen o actualicen su afiliación.

"Es válido que cualquier ciudadano pueda acudir a la Junta para justificar su afiliación, pero debe garantizarse un software que permita atender la demanda sin restricciones", señaló José Manuel Hernández representante del partido.

La FP también solicitó un plazo de cinco días para depositar sus observaciones por escrito.

La audiencia pública formó parte del proceso de consulta que lleva a cabo la Junta Central Electoral con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país, a fin de consensuar las normas que regirán sus registros de afiliación y los procedimientos de reconocimiento legal.

TEMAS -

La comunicación social para mí no es solo una carrera, es una forma de darle voz a quienes no la tienen.