Presupuesto para nueva cédula no se había consignado
Será para el presupuesto nacional del 2026 cuando se incluya

A pesar de que la Junta Central Electoral (JCE) tenía programada inicialmente la expedición de la nueva cédula de identidad y electoral a partir del 17 de agosto del año pasado, los fondos para este proceso no se consignaron en el presupuesto del 2024 ni del 2025, según pudo verificar Diario Libre.
Solo para el proceso de contratación de la empresa que suplirá los equipos, materiales y servicios para imprimir el rediseñado documento, la JCE estimó un gasto de 2,081.6 millones de pesos. Al sumarle los demás montos administrativos y de personal, el total se aproxima a los 6,000 millones de pesos.
En una certificación emitida el 7 de marzo del 2024, por el director financiero de la institución, se garantizaba que la Dirección Financiera, con base en la proyección de la asignación presupuestaria, tomaría las acciones necesarias para cubrir los 2,081.6 millones de pesos, divididos en dos partidas: 807.5 millones de pesos para el 2024 y 1,274.1 millones para el 2025.
"Ha habido avances de procesos, pero la implementación en sí, dependía de ese monto (los 6,000 millones de pesos), postergado para 2026", confirmó ayer a Diario Libre una fuente del Gobierno.
"Se tiene contemplado la asignación de 6,000 millones de pesos, en principio, para la nueva cédula" en la etapa de formulación del presupuesto general del Estado del 2026, "en el mes de septiembre luego de la consolidación de los anteproyectos institucionales", precisó la fuente.
El año pasado, la JCE tuvo que hacer ajustes en sus finanzas para aumentar el monto que se le entregó a los partidos políticos durante dicho año electoral. Transfirió más de 2,500 millones de pesos de sus fondos para entregar los recursos restantes a dichas organizaciones, que serían luego restituidos en el presupuesto complementario.
La JCE ha insistido con que la emisión de la nueva cédula se hará en el último tramo del año. Sin embargo, la apertura de la oferta económica de los oferentes, pautada para el presente mes, se ha retrasado por la impugnación presentada por un participante descalificado.
La propia JCE informó que la cédula vigente fue reconocida como el documento de identidad personal "más seguro, mejor diseñado y mejor fabricado del mundo" durante el 2014, por la International Card Manufacturers Association. Ahora afirma que su cambio obedece a asuntos de actualización tecnológica para fortalecer su seguridad ante falsificaciones.