Abinader resalta importancia de la transparencia y eficacia del gasto público
Consideró fundamental la presentación y discusión de políticas exitosas que puedan ser replicados en las demás naciones

El presidente Luis Abinader encabezó el acto de apertura del 52.º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público, el cual busca abordar temas como la sostenibilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y la distribución del ingreso en América Latina y el Caribe.
Durante el evento, organizado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), en colaboración con la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), el mandatario consideró que este evento es un escenario propicio para promover la transparencia y el buen manejo del gasto público.
En ese sentido, consideró fundamental la presentación y discusión de políticas exitosas que puedan ser replicados en las demás naciones.
Gobierno somete reforma al presupuesto que sube déficit al 3.47 % para elevar el gasto público
De su lado, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, resaltó la importancia y el interés del gobierno en planificar presupuestos más estratégicos, sostenibles y transparentes que mejoren la calidad del gasto, garanticen la sostenibilidad fiscal y consoliden la confianza en las finanzas públicas.
Indicó que este seminario es un espacio pensado para el diálogo técnico y franco entre quienes dirigen las políticas presupuestarias de los respectivos países.
"No se trata de debates puramente técnicos. Son retos concretos que enfrentamos a diario, asegurar el financiamiento de políticas clave, responder con agilidad a las crisis, rendir cuentas de forma clara y creíble. Por eso valoramos tanto este espacio de confianza técnica, que nos permite aprender desde la práctica de cada país", manifestó Presbot.
Mientras que José Luis Araya, presidente de ASIP, expresó que este encuentro pretende ser un espacio destinado a la búsqueda de soluciones en materia presupuestaria y fiscal, y destacó que el escenario intenta dar respuesta en la búsqueda de soluciones a la situación actual que enfrentan los países de la región.
- Del 4 al 6 de noviembre, la República Dominicana es país sede y anfitrión con el tema "La geopolítica Internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global".
Entre los países miembros que se dieron cita al encuentro regional estuvieron Argentina, Brasil, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Colombia, México, Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Chile entre otros países de la región. La actividad también concentró representantes del ámbito público, social y de cooperación internacional radicado en el país.
Temas estratégicos del seminario ASIP
El seminario incluirá encuentros, reuniones, conferencias magistrales, paneles y sesiones de discusión que se centrarán alrededor de temas vinculados a mejorar la eficiencia del gasto público y prevenir riesgos futuros, situación geopolítica internacional, desafíos para las economías de América Latina y el Caribe y reflexiones sobre el cambio de paradigma que se está produciendo en el mundo por el efecto de las políticas de las grandes potencias.
José Rijo Presbot sobre la reforma tributaria: "No podemos disminuir el gasto de capital"
Asimismo se tratarán las prácticas presupuestarias en salud, presupuesto con enfoque en niñez, presupuesto público en Brasil, impacto de la incorporación de nuevos avances tecnológicos en los presupuestos púbicos para combatir la desigualdad, estado de la implementación del presupuesto basado en resultados en los países, respuestas nacionales a los efectos globales e intercambio de experiencias.
Las distintas actividades pautadas en la agenda se llevarán con la participación de conferencistas y expositores de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), representantes de oficinas de presupuestos de países de Argentina, Brasil, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Uruguay y Paraguay.
Sobre la ASIP
La Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP) es una institución sin fines de lucro creada en 1972 para ayudar a sus miembros a modernizar las técnicas de gestión financiera pública. Su objetivo es mejorar el diseño presupuestario y la administración financiera a nivel nacional, provincial y municipal en los países de América Latina y el Caribe.
La ASIP, que cuenta con personería jurídica, es un organismo multinacional que organiza seminarios y publica una revista especializada en temas económicos.

Stephanie Hilario Soto