Abinader dice a funcionarios que no tolerará corrupción: "Puedo tener amigos, pero jamás cómplices"
El mandatario reveló que envió el informe con "irregularidades" de Senasa a la Procuraduría a modo de advertencia

El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió la tarde de este domingo a sus funcionarios que no tolerará actos de corrupción y que, por eso, precisamente, fue que envió a la Procuraduría General de la República el informe que revela "irregularidades" en el Servicio Nacional de Salud (Senasa).
A través de un mensaje que colgó en su red social X, el mandatario indicó que durante años ha combatido la impunidad y corrupción y por eso les pide "que no se equivoquen".
"Quiero recordarles que puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices", significó.
"Durante estos cinco años he luchado contra la impunidad y la corrupción. En coherencia con ello, envié el informe que revela irregularidades en @ARSSeNaSaRD", comenzó el jefe de Estado su contundente escrito.
Fundación expresa preocupación por irregularidades en SeNaSa y pide sanciones ejemplares
Entre mansos y cimarrones: el caso Senasa y la confusión sobre la atención primaria
"No permitiré impunidad de ningún tipo"
Abinader dijo que remitió a la propia la titular de la Procuraduría, Yeni Berenice Reynoso, el informe de las "irregularidades" que han ocurrido en el Senasa" como "una advertencia adicional a los funcionarios de mi gobierno para que no se equivoquen".
Fue enfático al decirles: "En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo".
El caso Senasa
El mandatario envió el informe a la Procuraduría General de la República a fin de que sean investigadas las "irregularidades" registradas en estos años en la entidad y cuyo monto ascendería a unos cinco mil millones de pesos.
El informe fue depositado ayer, sábado 13, por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo de Senasa, Edward Guzmán, a pedido del presidente Luis Abinader.
Según las investigaciones periodísticas y auditorías oficiales, entre las revelaciones más graves está la detección de más de 4,000 procedimientos médicos que nunca se realizaron, pero que fueron autorizados y facturados como si hubiesen ocurrido. Según las denuncias, un "call center paralelo" operado por exempleados de la institución gestionaba estas autorizaciones fraudulentas utilizando identidades reales de afiliados.