×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Hipólito y Leonel
Hipólito y Leonel

Hipólito y Leonel: dos rivales políticos que han respetado la muerte y la enfermedad

Los mismos hombres que se enterraron políticamente una y otra vez, que se han dicho de todo en tarimas y micrófonos, han elegido dos veces el abrazo antes que el insulto

Expandir imagen
Hipólito y Leonel: dos rivales políticos que han respetado la muerte y la enfermedad
Los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández durante el velatorio de la tía del último. (FUENTE EXTERNA)

Para entender lo que ocurrió este sábado en la Funeraria Blandino hay que retroceder más de un cuarto de siglo. Porque los dos hombres que se fundieron en un abrazo junto al féretro de doña Elsa Reyna no son compañeros distanciados ni aliados que se pelearon: son los protagonistas de la rivalidad política más larga y personal de este siglo.

Todo comenzó en el año 2000. Hipólito Mejía, candidato del PRD, le arrebató la presidencia a Danilo Medina, el delfín del PLD que había sido apadrinado por Leonel Fernández al terminar su primer mandato (1996-2000).

Mejía entró al Palacio Nacional con el grito de "¡Llegó Papá!", sombrero de guano en mano y un estilo de campo que chocaba frontalmente con el perfil académico, trajeado y citadino de Leonel.

Cuatro años después, en 2004, llegó el primer choque directo. La campaña fue un infierno. Mejía buscaba la reelección cargando sobre los hombros la peor crisis económica de los últimos 25 años: el colapso bancario, un dólar que saltó de 16 a más de 50 pesos y una inflación que devoraba los salarios. Leonel, desde la oposición, repetía sin cesar "¡E´ pa´ fuera que van!" y pintaba al gobierno como un desastre absoluto.

En un mitin, Hipólito perdió los estribos y lanzó la frase que quedó grabada en la memoria colectiva: "Si Leonel sigue amenazándome, nos caemos a trompadas aquí mismo". 

Leonel, con su sorna habitual, contestó que no podía abusar "de los más chiquitos", que era más alto y que además estaba en forma. El 16 de mayo ganó con el 57 % de los votos; Hipólito se fue con apenas el 33 %.

¿Cómo han evolucionado las relaciones entre ambos líderes políticos?

En noviembre de 2010 ocurrió la primera tregua. El entonces presidente Leonel Fernández visitó a Hipólito Mejía, en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), en la Plaza de la Salud, en donde el ex mandatario se recuperaba de una cirugía prostática. En esa ocasión, Mejía y Fernández se quedaron solos en la habitación y conversaron de temas que nunca revelaron.

Sin embargo, dos años después en 2012, volvieron a cruzarse políticamente. Hipólito soñaba con el regreso y Leonel, desde el poder, empujaba la candidatura de Danilo Medina. En un acto masivo en Santo Domingo Este, Leonel tomó el micrófono y soltó: "¡Afuera está y afuera se quedará!". Hipólito volvió a perder.

En 2018, Hipólito exigió que Leonel explicara el origen de los fondos de Funglode, esa fundación que él describía como "asombrosamente opulenta" en un país de tanta pobreza.

En 2019 dijo, entre risas, que le gustaría ver a Leonel y a Danilo "cayéndose a trompadas" para él mismo hacer de réferi. En 2023 subió la apuesta y lo llamó "vago" que nunca ha trabajado, que llegaba tarde a los actos de gobierno y que "ni de mujeres puede dar clase, porque lo han botado tres o cuatro veces".

Y aun así, la vida los ha puesto dos veces en la misma sala de velorio.

¿Qué gestos de reconciliación han marcado su historia reciente?

  • Sin embargo, en el 23 de marzo de 2022. Doña Rosa Gómez de Mejía, la esposa de Hipólito, murió de un infarto fulminante. Leonel envió una carta de condolencias y, esa misma tarde, apareció en la casa de la calle General Modesto Díaz. El senador Franklin Rodríguez hizo de puente. 

La segunda fue este sábado 22 de noviembre de 2025. Doña Elsa Reyna, la tía que acompañó a Leonel como a un hijo, partió al otro mundo. Hipólito Mejía entró a la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, se acercó al féretro, abrazó a Leonel y saludó uno por uno a los familiares.

Fuerza del Pueblo publicó las fotos con la misma frase que había usado tres años antes: "Un gesto de cortesía y solidaridad que trasciende los colores partidarios".

En menos de cuatro años, los mismos hombres que se enterraron políticamente una y otra vez, que se han dicho de todo en tarimas y micrófonos, han elegido dos veces el abrazo antes que el insulto.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.