×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

República Dominicana entre los países con menor carga burocrática para las empresas, según índice

El país destaca por su agilidad relativa, aunque persisten retos en la obtención de servicios básicos como electricidad, agua y telecomunicaciones

Expandir imagen
República Dominicana entre los países con menor carga burocrática para las empresas, según índice
El país se encuentra entre los diez con menor carga burocrática para las empresas, señala el Índice de Burocracia 2025. (DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN)

La República Dominicana se posicionó como uno de los países con menor carga burocrática para las empresas, según la quinta edición del Índice de Burocracia 2025, presentado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University (FIU).

Este estudio pionero analiza el tiempo que las empresas medianas deben dedicar a trámites regulatorios tanto para iniciar operaciones como para mantenerse en regla.

En total, se evaluaron 21 países de América Latina, el Caribe y Europa, destacando el impacto de la burocracia en la productividad, la inversión y la innovación.

"Esta edición pone especial énfasis en las empresas medianas, que a menudo pasan desapercibidas en las estadísticas, pese a su papel clave en la generación de empleo de calidad, el impulso a la innovación y la atracción de inversión", afirmó Carlos Díaz-Rosillo, director fundador del centro.

Principales hallazgos del informe

Apertura de empresas: en promedio, registrar y formalizar una empresa mediana requiere unas 1,850 horas, equivalentes a 231 jornadas laborales o casi ocho meses completos dedicados únicamente a trámites.

Operación anual: las obligaciones regulatorias durante el funcionamiento de la empresa consumen unas 1,577 horas al año, es decir, el 76 % del tiempo laboral de un empleado que se dedique exclusivamente a esos procesos.

El caso de República Dominicana

El país se encuentra entre los diez con menor carga burocrática, junto a Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Portugal y Uruguay.

Para abrir empresas, la República Dominicana destaca por su agilidad relativa, aunque persisten retos en la obtención de servicios básicos como electricidad, agua y telecomunicaciones.

Durante la operación, mantiene una de las cargas administrativas más bajas de la región, lo que fomenta la formalización y mejora su competitividad, señala el informe. 

De acuerdo con el documento, la combinación de ambos factores posiciona al país como uno de los entornos más favorables para los negocios en la región.

"Este resultado refleja los avances en simplificación administrativa y representa una oportunidad para seguir mejorando el clima de inversión y emprendimiento en el país", señalaron desde el Instituto OMG, entidad a cargo del levantamiento de datos en territorio dominicano.

Perspectivas y recomendaciones

Para Sary Levy-Carciente, coordinadora general del estudio, contar con información empírica y actualizada es fundamental para tomar decisiones públicas más efectivas.

"Reducir la burocracia no solo mejora el clima de negocios, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y la competitividad a largo plazo", agregó.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.