×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
crisis haitiana
crisis haitiana

CES propone plan integral para el bienestar de la población fronteriza ante crisis haitiana

El informe final del diálogo sobre Haití recomienda inversión en infraestructura, educación técnica y servicios básicos

Expandir imagen
CES propone plan integral para el bienestar de la población fronteriza ante crisis haitiana
Un grupo de niños observa un motoconchista en la zona fronteriza. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

El Consejo Económico y Social (CES) presentó su informe final sobre el diálogo relativo a la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana que incluye un conjunto de propuestas, entre las cuales se destacan algunas orientadas al desarrollo de las comunidades fronterizas.

El documento señala que el bienestar de la población fronteriza requiere "inversiones sostenidas en servicios básicos, hábitat digno e infraestructura conectada, que contribuyan a la inclusión territorial y mejoren las condiciones de vida".

En ese sentido, los participantes del diálogo acordaron impulsar un programa integral de mejora de la infraestructura física, que abarque vías, servicios públicos, centros educativos y espacios comunitarios. También, un plan nacional para el acceso sostenible a servicios básicos–agua, saneamiento, electricidad y conectividad digital– con soluciones adaptadas a la ruralidad.

El CES plantea además establecer incentivos fiscales y tasas municipales para atraer inversión pública y privada en infraestructura esencial, así como promover planes progresivos de vivienda, apoyados en programas como "Vivienda Familia Feliz", adaptados al contexto fronterizo. 

Según el informe, la precariedad de las viviendas y de los servicios básicos es una de las principales causas de migración hacia otras provincias y del despoblamiento de la frontera.

  • La propuesta incluye aprovechar tecnologías satelitales y soluciones digitales para la planificación territorial y provisión de servicios.

Educación y oportunidades para jóvenes

Para asegurar el arraigo y el desarrollo local, el CES destaca la necesidad de fortalecer la educación con enfoque técnico que respondan a las vocaciones territoriales y fortalezcan el capital humano de la frontera.

Entre las medidas acordadas se encuentra la transformación de los liceos en politécnicos, vinculados a sectores como la agroindustria, el turismo, el comercio y la tecnología.

Asimismo, propone la instalación de extensiones de instituciones técnicas como el ITLA y el Instituto Politécnico Loyola, además de centros regionales de universidades públicas y privadas con ofertas adaptadas al desarrollo rural.

El documento también recomienda implementar sistemas de becas, residencias estudiantiles rurales y orientación vocacional, junto al desarrollo de programas conjuntos de formación laboral en alianza con empresas, gobiernos locales y organismos de cooperación, con el objetivo de ajustar la oferta formativa a las demandas del mercado laboral en la zona fronteriza.

Espacio de inversión

El informe resalta que la frontera debe convertirse en un espacio de emprendimiento, inversión y producción sostenible, para lo cual se acordó promover zonas económicas especiales, polos de inversión y microparques industriales o logísticos de escala local o binacional.

El CES también recomienda estimular la formalización y financiamiento de Mipymes, incentivar la productividad rural con rutas agrocomerciales conectadas a mercados, y apoyar la creación de cooperativas de producción, ahorro, crédito, manufactura y transporte, con énfasis en la economía solidaria.

Entre otras medidas, plantea robustecer el apoyo financiero mediante préstamos a bajas tasas e incentivos, así como promover actividades como el turismo comunitario, ferias comerciales permanentes y la gastronomía local como motores de dinamización económica.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.