×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El CES todavía no entrega informe del diálogo sobre Haití

Las 150 propuestas aún no se informan a la ciudadanía

Expandir imagen
El CES todavía no entrega informe del diálogo sobre Haití
De izquierda a derecha, Rolando Guzmán, el presidente del CES, Rafael Toribio; Nathanael Concepción, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana durante una reunión del diálogo sobre Haití. (FUENTE EXTERNA)

El Consejo Económico y Social (CES) todavía no fija la fecha y el lugar en que entregará al presidente Luis Abinader y a los tres expresidentes el informe final del "Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana", aprobado hace dos semanas. 

El órgano tripartito prometió el 13 de agosto que "en los próximos días" daría a conocer cuándo y de qué manera pasaría el documento ya preparado, pero todavía no lo ha hecho, poniendo así una pausa al proceso en que se han acordado por segunda vez las políticas del Estado dominicano respecto a Haití.  

El CES tampoco ha definido el momento y la forma en que darían a conocer a la población las 150 propuestas que contiene, las cuales giran en torno a 26 líneas de acción, entre ellas la relativa al "Registro, documentación y formalización de la fuerza laboral migrante". 

Los puntos aprobados por el mandatario y los tres expresidentes van a constituir el segundo manuscrito firmado por el presidente Abinader para atender los desafíos de la crisis haitiana, después de que en octubre del 2023 también firmara con los partidos políticos el llamado "Pacto de Nación por la crisis de Haití".

El "Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana" que se lleva a cabo en esta ocasión comenzó con una reunión de las figuras presidenciales el 14 de agosto.

Una parte importante de las propuestas estuvo vinculada al eje de Migración, donde se plantearon iniciativas sobre la gestión de servicios públicos, la gobernanza local y el monitoreo de políticas.

Respecto al fortalecimiento del control fronterizo y la lucha contra redes ilícitas se presentaron nueve sugerencias, además de otros planteamientos sobre cooperación internacional y políticas migratorias, y modernización institucional y transición productiva.

En el eje de seguridad nacional las discusiones produjeron varias líneas de acción con siete propuestas cada una, relacionadas con la defensa y control del territorio, la inteligencia estratégica y la gobernanza interagencial, además de la proyección internacional de la seguridad.

TEMAS -

Periodista y escritor. Egresado de la UASD, con una trayectoria en prensa televisiva y varios medios impresos.