El proyecto que aprobó el Senado se impone como base en el debate sobre la reforma laboral
La comisión que estudia la reforma laboral tiene tres proyectos en carpeta

La Cámara de Diputados estaba sobrecargada con cuatro proyectos de ley sobre la reforma laboral, pero en su último encuentro de este jueves, el equipo especial de legisladores que estudia la enmienda decidió depurar todos los proyectos y quedarse con uno solo como base: el que consensuó y aprobó el Senado hace un mes.
Con la decisión, la comisión especial de diputados está alineada únicamente con el proyecto del Senado y así, como explicó el coordinador del equipo, el informe estaría listo más rápido.
En ese sentido, la comisión de congresistas solo estudiará el proyecto de los senadores y tendrá como complemento otras dos propuestas: la que propone modificar la forma de pago de la cesantía y la que busca que los días de licencia por fallecimiento también se otorguen por la muerte de un hermano.
El proyecto que fue retirado, que también formaba parte de los debates, fue presentado por todos los voceros partidarios en la Cámara de Diputados y era muy similar al que aprobó el Senado, lo que acumulaba carga de estudios y depuraciones en la comisión.
El presidente de la comisión, Mélido Mercedes, explicó que el proyecto del Senado ha servido de guía para el análisis artículo por artículo, y que se mantiene sobre la mesa junto a las iniciativas presentadas por los diputados Carmen Ligia Barceló y Adelso Contreras.
"Tenemos como base el (proyecto) del Senado, pero en la tabla comparativa están los demás proyectos, con excepción del de los voceros que fue retirado", indicó Mercedes, al señalar que el proceso continúa depurándose.
Los avances
El diputado informó que la comisión se encuentra actualmente en el estudio del artículo 160 del proyecto senatorial, que equivale al artículo 24 del texto original, y que la comisión seguirá reuniéndose para rendir un informe lo antes posible.
Aunque el proceso de consultas formales ya concluyó, Mercedes no descartó la posibilidad de escuchar a algunos juristas que podrían hacer aportes técnicos relevantes, lo que indica, según dijo, que la comisión mantiene "una apertura limitada para fortalecer aspectos jurídicos de la propuesta".
Más avances
El hecho de que la comisión trabaje con el proyecto del Senado como referencia principal, según explicó Mercedes, marca un punto de definición en el proceso, pues se trata del texto que proviene de la cámara alta y que cuenta con el respaldo de la mayoría de los legisladores.
Según reiteró Mercedes, la comisión está dispuesta a presentar un informe antes que concluya el año 2025.



Ismael Hiraldo