Después de legislaturas intensas, los diputados esquivan la aprobación de proyectos conflictivos
Tras la intensidad de las pasadas legislaturas, la Cámara Baja se enfoca en trabajos de comisiones

Tras dos legislaturas intensas y cargadas de proyectos congresuales controversiales, la Cámara de Diputados redujo su ritmo de debates y, durante las sesiones de la actual legislatura, ha optado por esquivar la aprobación de iniciativas conflictivas o que generen divisiones de criterio.
La legislatura vigente, que inició el 16 de agosto de este año, se distancia del ritmo acelerado de aprobaciones de los dos últimos periodos de trabajo y se concentra en iniciativas de menor impacto nacional, como cambios de nombres de calles, renombrar hospitales, emitir resoluciones dirigidas al presidente Luis Abinader o aprobar reconocimientos.
En los más de dos meses transcurridos desde el inicio de la legislatura ordinaria, la Cámara de Diputados ha realizado 12 sesiones de trabajo que, aunque registran algunas aprobaciones, distan del ritmo de análisis de proyectos relevantes que caracterizó las legislaturas anteriores.
La baja intensidad en las aprobaciones se produce tras la carga legislativa de la pasada legislatura extraordinaria, cuando los diputados celebraron sesiones maratónicas para aprobar el esperado Código Penal.
De hecho, al inicio de la presente legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, comunicó a sus colegas que las agendas de las primeras sesiones serían más ligeras, con el propósito de que los legisladores pudieran concentrarse en avanzar los proyectos que se estudian en las comisiones.
- Las legislaturas son periodos de trabajos comprendidos por 150 días de labores en los que los diputados y los senadores analizan, someten y estudian proyectos de leyes y resoluciones. La actual comenzó el pasado 16 de agosto y concluirá el 12 de enero del 2026.
Las aprobaciones
Entre los proyectos aprobados en las 12 sesiones celebradas se encuentran la resolución que ratifica el convenio para la creación y funcionamiento del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe; la resolución que solicita la construcción de un bajo techo en la sección Los Conucos, en Guayacanes, San Pedro de Macorís; y la ley que declara el 15 de octubre de cada año como Día Nacional de la Mujer Rural.
Otros proyectos aprobados durante esta legislatura son la ley que designa con el nombre de profesor Juan Bosch la Circunvalación de Santo Domingo y con el de Doctor José Francisco Peña Gómez la avenida Ecológica en Santo Domingo Este; la resolución que crea el Cuerpo Especializado de Persecución del Delito Migratorio; la ley que nombra al nuevo hospital de Dajabón como Hospital Municipal Doctor José Manuel Rodríguez; y la resolución que reconoce a Laura Jiménez Pimentel por su trayectoria y defensa de los latinos en Estados Unidos.
Todos estos proyectos tienen relevancia regional para las comunidades que representan los diputados, aunque no revisten un interés nacional.
Las únicas iniciativas de alcance general que aprobó la Cámara de Diputados en este periodo son el presupuesto complementario de 2025 y la ley que incrementa en más de 10,627 millones de pesos el tope de autorización del Ministerio de Hacienda y Economía para emitir y colocar valores de deuda pública durante este año.
En contraste, en las legislaturas pasadas se vivió un ambiente distinto en cuanto a aprobaciones, ya que los diputados sancionaron proyectos como la reforma constitucional, la Ley de Fiscalización y Control del Congreso, la de Contrataciones Públicas, la de Alimentación y Nutrición Escolar, el Código Penal, la del Ministerio de Justicia y la de Bien de Familia, entre otras.
En comisiones
La falta de aprobaciones de proyectos de gran alcance en la Cámara de Diputados contrasta con el cúmulo de iniciativas delicadas que se encuentran en estudio dentro de las comisiones, como el Código Civil, el Presupuesto General del Estado para 2026, la reforma al Código Procesal Penal, el grupo de proyectos para erradicar los feminicidios en un plazo de 10 años y la reforma laboral.
El Senado
A diferencia de la Cámara de Diputados, el Senado ha continuado con su agenda de aprobaciones de proyectos relevantes, entre ellos el contrato de exploración de hidrocarburos, la polémica reforma laboral y el nuevo Código Procesal Penal, que ya aprobó en dos lecturas.



Ismael Hiraldo