El Senado aprueba en segunda lectura el Código Procesal Penal
El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados

El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de reforma al Código Procesal Penal, con el voto favorable de 25 legisladores presentes en la sesión.
La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados, donde deberá agotar un nuevo proceso de estudio y aprobación antes de su eventual promulgación.
Más de sesenta artículos modificados
El senador Antonio Taveras Guzmán, presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos, encargada del estudio de la propuesta, explicó que el nuevo texto incluye más de sesenta artículos modificados, la mayoría de ellos relacionados con ajustes de forma, como la división de párrafos, remuneración de incisos y sustitución de términos o frases.
"Creo que tenemos un código lo más adecuado posible. Lo hemos discutido de arriba abajo unas veinte veces en comisión. Ha sido bien debatido y revisado. Siempre quedarán cosas por mejorar, somos humanos, pero el resultado es positivo", expresó el legislador.
Durante la sesión, tras la lectura íntegra de las variaciones introducidas, algunos senadores propusieron nuevas modificaciones, lo que generó diferencias con el presidente de la comisión.
Una de esas mociones fue presentada por el senador Franklin Romero, quien propuso reducir de cuatro a dos años el tiempo máximo durante el cual puede permanecer el archivo provisional un proceso judicial.
La propuesta fue acogida por el pleno senatorial.
"Con esos cuatro años, una persona no puede ni solicitar un papel de buena conducta", argumentó Romero.
"Amplio consenso"
De su lado, el senador Omar Fernández, también proponente de la iniciativa, destacó que la aprobación fue el resultado de "una ardua labor de meses" y de un proceso de escucha activa de todos los sectores vinculados al sistema de justicia.
"El Código Procesal Penal que aprobamos responde a un amplio consenso. Aquí se conversó con todos los actores del sistema para lograr el texto más equilibrado posible", afirmó Fernández.
El Congreso tiene hasta el 11 de diciembre para aprobar la pieza tras un mandato del Tribunal Constitucional. De no hacerlo en ese plazo, todas las disposiciones del Código Procesal Penal del 2015 quedarían eliminadas y, por tanto, estarían vigentes las del 2002, consideradas como obsoletas.




Braylin Paredes