×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Legisladoras presentan en el Congreso el proyecto de Reforma Integral "Déjala Ir"

La propuesta busca reducir los feminicidios y filicidios en República Dominicana para el año 2030 y erradicarlos completamente al 2035

Expandir imagen
Legisladoras presentan en el Congreso el proyecto de Reforma Integral "Déjala Ir"
Reforma Integral "Déjala Ir". El acto fue presidido por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, (FUENTE EXTERNA)

Fue presentado este lunes en el Congreso Nacional el proyecto de Reforma Integral "Déjala Ir", una iniciativa legislativa de gran envergadura que busca reducir los feminicidios y filicidios en República Dominicana para el año 2030 y erradicarlos completamente al 2035.

La propuesta, encabezada por la diputada Kimberly Taveras, cuenta con el respaldo de más de 70 diputadas y senadoras, y ha sido calificada como una de las reformas más completas en materia de derechos humanos, protección de la vida y lucha contra la violencia de género y familiar en la historia reciente del país.

El acto fue presidido por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quienes coincidieron en resaltar la unidad de criterio y el trabajo articulado de las comisiones legislativas en torno a una agenda nacional centrada en la prevención de la violencia y la protección integral de mujeres, niños y familias.

  • La reforma será debatida en ambas cámaras en los próximos meses, y cuenta con el respaldo de las principales bancadas políticas, lo que anticipa un amplio consenso para su aprobación.

Una reforma con enfoque estructural y rostro humano

"Déjala Ir" forma parte de una reforma estructural que va más allá del ámbito penal, integrando componentes preventivos, educativos, institucionales y sociales. Entre las iniciativas contempladas se encuentran:

  • La tipificación de la violencia vicaria como delito autónomo.

  • La creación del Sistema Nacional del Cuidado, para redistribuir de forma equitativa las responsabilidades familiares.

  • La inclusión de trabajadores sociales en centros educativos, acompañados de programas de educación emocional y en igualdad.

  • La humanización del sistema de justicia y la creación de tribunales especializados en violencia de género y familiar.

  • El uso de tecnologías de monitoreo de agresores, con sistemas de alerta temprana.

  • La articulación territorial de políticas públicas para atender zonas rurales y fronterizas.

  • La implementación de un Fondo Nacional para Víctimas y la obligatoriedad de terapias para agresores reincidentes.

Unidad legislativa en torno a la vida y la paz familiar

 

Durante el acto, se resaltó el carácter bicameral y multipartidista de la iniciativa. Estuvieron presentes las presidentas de las comisiones legislativas responsables del tema, como Aracelis Villanueva, presidenta de la Comisión de Género del Senado; Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados; y Soraya Suárez, presidenta de la Comisión de Familia.

También acompañaron la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D´Aza, y una larga lista de legisladoras como Ydenia Doñe, Liz Mieses, Jacqueline Fernández, Nurys de la Cruz, Anny Mambrú, Fiordaliza Estévez, Kenia Bido, entre otras.

Las legisladoras destacaron que se trata del movimiento legislativo femenino más amplio en la historia del Congreso Nacional, comparable con momentos históricos como la conquista del sufragio femenino o la creación del Ministerio de la Mujer.

Un manifiesto que declara la violencia como emergencia nacional

Como parte del lanzamiento, fue leído el Manifiesto Histórico de las Legisladoras Manifestantes de Déjala Ir, en el que se reconoce que los feminicidios y filicidios constituyen una emergencia nacional y que su erradicación es una responsabilidad colectiva del Estado, la sociedad civil, los medios, las academias, los gobiernos locales, empresarios, artistas y deportistas.

El documento subraya que esta reforma representa una promesa de vida y un compromiso concreto por parte del Congreso Nacional con la seguridad, la dignidad y los derechos de mujeres y niños.

Una agenda nacional que marca un antes y un después

Según explicó la diputada Kimberly Taveras, principal impulsora de la reforma, "Déjala Ir" es más que una ley: es un nuevo marco institucional, una transformación de la política pública, y una respuesta contundente al clamor social frente a la violencia de género y familiar.

"Esta es una reforma con rostro humano. Aquí no hablamos solo de estadísticas, hablamos de madres, hijas, niños que han perdido la vida por causa de un sistema que durante años fue indiferente. Hoy el Congreso dice basta, y dice basta con unidad y acción legislativa", expresó Taveras.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.