A contrarreloj, el Senado acelera la reforma al Código Procesal Penal por mandato del TC
En diciembre del 2024, el Tribunal Constitucional le dio un plazo de un año al Congreso para reformar la ley

Apurados y con el tiempo encima, los senadores buscan aprobar y acelerar la reforma al Código Procesal Penal tras un mandato del Tribunal Constitucional (TC) emitido en diciembre del 2024 en el que se dio un plazo de un año a los congresistas para hacer una nueva ley.
Con el plazo próximo a vencerse en dos meses, el Senado inició este jueves la lectura íntegra del informe del nuevo Código Procesal Penal, que comprende más de 400 artículos y que subsanaría los errores de la última reforma a la ley aprobada en el año 2015.
Esa reforma, originada en el 2015, fue anulada por el Tribunal Constitucional que, mediante sentencia, anuló esa reforma alegando que el Senado aprobó el proyecto "de manera unilateral" porque no consultó a la Cámara de Diputados para el proceso.
En ese sentido, la alta corte dio un plazo de un año al Congreso para hacer una nueva ley o, de lo contrario, la reforma aprobada en el 2015 saldría del ordenamiento jurídico, lo que dejaría a la República Dominicana con un Código Procesal Penal del año 2002.
El Senado se apura
El senador Antonio Taveras, que dirige la comisión en la que se estudió el nuevo Código Procesal Penal, anunció que la reforma sería aprobada pronto en la Cámara Alta. Para ello, el órgano legislativo inició la lectura del proyecto para luego aprobarlo en dos discusiones y así enviarlo a la Cámara de Diputados.
- Tras estudiar la pieza por varios meses, Taveras explicó que el proyecto fue analizado junto a jueces, la Procuraduría General de la República y los defensores públicos.
Si el Senado decide aprobar la pieza en dos lecturas, la Cámara de Diputados solo contaría con dos meses para estudiar otra vez y aprobar en otras dos lecturas el largo proyecto de 452 artículos.