×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Presupuesto 2026
Presupuesto 2026

El Senado completa la comisión bicameral que estudiará el presupuesto billonario del 2026

Una comisión bicameral permitirá que el presupuesto se apruebe con más rapidez

Expandir imagen
El Senado completa la comisión bicameral que estudiará el presupuesto billonario del 2026
Fachada del Congreso Nacional. El proyecto del Presupuesto 2026, que tiene que un monto ascendente a 1 billón 744,000 millones de pesos, será estudiado por una comisión bicameral. (FUENTE EXTERNA)

Durante su sesión de este jueves, el Senado completó una comisión bicameral que ya había sido iniciada en la Cámara de Diputados y que tendrá como objetivo estudiar el proyecto del Presupuesto General del Estado del 2026.

Con la conformación del Senado, la comisión bicameral especial ya podrá iniciar los trabajos de estudios con el presupuesto, que ya lleva dos semanas en el Congreso sin ningún avance y que tiene un monto ascendente a 1 billón 744,000 millones de pesos.

La comisión bicameral, por parte del Senado, está compuesta por los legisladores Pedro Tineo, Aracelis Villanueva, Guillermo Lama, Santiago Zorrilla, Bernardo Alemán, Lía Díaz, María Mercedes Ortiz, Julito Fulcar y Alexis Victoria Yeb.

Por parte de la Cámara de Diputados, el equipo lo conforman Fiordaliza Estévez, José David Báez, Miguel Espinal, Onabel Aristy, Selineé Méndez, Mayobanex Martínez, Danilo Díaz, Ramón Raposo y María Rodríguez.

  • Además, estarán en la comisión Brenda Ogando, Braulio de Jesús Espinal, Ángela Pérez Díaz, Carmen Ligia Barceló, Ramón Bueno, Dellys Féliz y Francisco Javier Paulino.

La conformación de una comisión bicameral permitirá que el proyecto presupuestario se estudie con más agilidad ya que en los equipos mixtos de diputados y senadores se rinde un único informe que se debate por igual en ambas cámaras legislativas.

El proyecto

El proyecto estima ingresos por 1,342,258.2 millones de pesos (15.5 % del PIB) y un gasto total de 1,622,833.4 millones de pesos (18.7 % del PIB), lo que proyecta un déficit fiscal de 3.2 % del PIB, equivalente a 280,575.3 millones de pesos.

Entre las principales iniciativas del presupuesto figuran el fortalecimiento de la reforma policial, mejoras en el sistema de salud, inversiones en agua potable, y la organización de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

TEMAS -

Periodista dominicano. Escribe sobre temas legislativos y políticos.