×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley que regula el embargo retentivo en el país

El proyecto precisa que cada acto de embargo sólo podrá afectar un máximo de diez créditos, bajo pena de levantamiento

Expandir imagen
Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley que regula el embargo retentivo en el país
La pieza legislativa es autoría de los senadores Antonio Manuel Taveras Guzmán, Ricardo de los Santos y Cristóbal Venerado Castillo. (FUENTE EXTERNA)

El Senado de la República aprobó este lunes en primera lectura el proyecto de ley que regula el embargo retentivo en el país, una iniciativa que busca poner freno a los abusos en la aplicación de esta medida judicial, una de las más utilizadas por los acreedores para asegurar el cobro de deudas.

La pieza legislativa, de autoría de los senadores Ricardo de los Santos, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Manuel Taveras Guzmán, establece que el embargo retentivo puede aplicarse sobre créditos y bienes muebles en poder de terceros, incluyendo productos financieros y valores, pero con límites claros.

  • El proyecto precisa que cada acto de embargo sólo podrá afectar un máximo de diez créditos, bajo pena de levantamiento, y aclara que el salario no puede ser objeto de embargo, ya que se mantiene vigente el principio de inembargabilidad establecido en la legislación dominicana.

En su considerando inicial, el proyecto de ley define el embargo retentivo como el procedimiento mediante el cual un acreedor afecta sumas o bienes muebles de su deudor que estén en manos de un tercero, con el objetivo de garantizar el cobro de un crédito cierto, líquido y exigible.

Buscan equilibrio

De acuerdo con los proponentes, la regulación busca equilibrar el derecho de los acreedores con la protección de los deudores, "puesto que esta medida se utiliza de manera indiscriminada, permitiendo que se embarguen bienes sin los títulos adecuados. Lo que genera perjuicios para los deudores, mientras que los procesos de levantamiento, reducción o sustitución de embargos suelen ser lentos e ineficientes, dejando a los afectados sin acceso a sus fondos o bienes por largos períodos".

El proyecto aprobado es la fusión de tres propuestas similares presentadas por los senadores Taveras Guzmán, De los Santos y Castillo.

TEMAS -

 Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)