×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Reciclaje
Reciclaje

Abogan por fomentar la recolección de residuos para reciclaje en el país

Ejecutiva de Tetra Pak señala que RD "va por buen camino" con normativas de residuos

Expandir imagen
Abogan por fomentar la recolección de residuos para reciclaje en el país
Gabriela Vargas, gerente de Sostenibilidad para México, Centroamérica y el Caribe de la empresa Tetra Pak. (DANIA ACEVEDO)

Aunque, a nivel local, entidades que fomentan el reciclaje observan un mayor interés de los ciudadanos en la separación de desechos con fines de darles una nueva vida, el país aún presenta desafíos en áreas como la recolección de estos residuos.

Así lo indicó Gabriela Vargas, gerente de Sostenibilidad para México, Centroamérica y el Caribe de la empresa Tetra Pak, quien resaltó la importancia de desarrollar alianzas multisectoriales para aumentar la recolección de material reciclable.

En ese sentido, detalló el interés de la multinacional en aliarse con ONG y gobiernos locales "para garantizar que la mayor cantidad de envases de Tetra Pak y de materiales reciclables sean incorporados en nuestros programas".

Explicó que durante 2024 se recolectaron 82 millones de envases procedentes de países como República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y Panamá, los cuales fueron enviados a plantas para su reciclaje.

Vargas no especificó la cantidad de envases recolectados en República Dominicana, aunque señaló que el material es enviado a Asia. "Allí hay muchas plantas de reciclaje aliadas que utilizan como materia prima los envases de Tetra Pak y que se interesan en comprar material de otros lugares", sostuvo. 

Agregó que, dentro de su estrategia 2030, la empresa busca impulsar una solución local de reciclaje para "transformar todo ese material que ya se está recolectando constantemente".

Vargas resaltó la importancia de programas colaborativos como Puntos R, una iniciativa que cuenta con nueve estaciones de acopio en el país. En relación con este proyecto, sostuvo que durante su primera jornada se recolectó cerca de una tonelada de envases de Tetra Pak en un año.

"Actualmente, es cerca de una tonelada al mes de envases que se están recuperando, lo que quiere decir que cada vez hay más personas que identifican qué están generando en casa y cómo lo separan", detalló.

La ejecutiva añadió que la empresa también participa en proyectos de intercambio de envases por alimentos o bonos, así como en campañas de sensibilización junto a aliados como Green Love y Recibot.

Según explicó Vargas, la compañía mantiene una estrategia global basada en cinco pilares —sistemas alimentarios, sostenibilidad social, clima, naturaleza y circularidad—, pero, en el ámbito local, sus esfuerzos se concentran en incrementar la conciencia ambiental del consumidor y mejorar la infraestructura de recolección. 

Marco legal

Sobre el contexto normativo, la ejecutiva consideró que República Dominicana "va por buen camino", al contar con una ley de residuos sólidos que incorpora la responsabilidad extendida del productor, algo que aún no se ha logrado en otros países de la región.

Sin embargo, insistió en que la colaboración intersectorial y la educación ambiental serán determinantes para que el reciclaje se convierta en una práctica cotidiana.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.