×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Incendios
Incendios

Temporada de incendios forestales concluye con más siniestros causados por descargas eléctricas

El período que concluyó en octubre mantuvo la tendencia registrada durante 2024: más siniestros, pero con una menor área afectada

Expandir imagen
Temporada de incendios forestales concluye con más siniestros causados por descargas eléctricas
Entre los meses de julio y septiembre de 2024 y 2025 —que coinciden con la segunda temporada alta— se registraron 233 incendios (FUENTE EXTERNA)

La segunda temporada alta de incendios forestales en República Dominicana (julio-octubre) correspondiente al 2025 mantuvo la tendencia registrada durante 2024: más siniestros, pero con una menor área afectada, de acuerdo con las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.

Sin embargo, esta temporada se caracterizó por un incremento en los incendios forestales causados por descargas eléctricas, informó Gerónimo Abreu, titular del Programa de Manejo del Fuego del Ministerio.

"Tuvimos un par de incendios extra por descargas eléctricas, por encima del promedio de los últimos años. Hubo casi el doble de incendios, con relación a los años anteriores, por descargas eléctricas. Pero igual el área afectada fue inferior al promedio de los años anteriores", sostuvo. 

En ese sentido, el funcionario agregó que el promedio de áreas afectadas se redujo en un 40 % en comparación con años anteriores

Cifras

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente, entre los meses de julio y septiembre de 2024 y 2025 —que coinciden con la segunda temporada alta— se registraron 233 siniestros.

Los datos indican que durante este período de 2024 se reportaron 70 incendios, mientras que en 2025 la cifra aumentó a 163. Añaden que las provincias de La Vega y Santiago encabezaron las demarcaciones con más siniestros. 

¿Impactaron las lluvias?

Consultado sobre si las lluvias registradas recientemente en el país contribuyeron a mitigar estos siniestros, Abreu detalló: "El problema es que llovió mucho en poco tiempo (...) pero eso no hace mucha diferencia".

"Lo importante es la humedad. Una vez que los combustibles (hierbas, hojas secas, troncos) están húmedos, ya no queman, aunque la cantidad de lluvia no sea tan excesiva, como ocurrió sobre todo en la vertiente sur de la Cordillera Central", indicó.

El Ministerio de Medio Ambiente ha señalado que el pico recién concluido fue menos intenso que el principal (enero-abril), sin embargo requiere mayor vigilancia y prevención por parte de las comunidades.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.