Monseñor insta a construir un modelo económico menos dependiente de la explotación de la naturaleza
Morel Diplán hizo la exhortación durante su participación en el simposio "Iglesia y Minería", organizado por la Conferencia del Episcopado Dominicano y la PUCMM

El obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, llamó este miércoles a la sociedad dominicana a repensar el modelo de desarrollo económico, el cual afirmó debe dejar de depender de la explotación intensiva de los recursos naturales y orientarse hacia un enfoque de justicia, sostenibilidad y respeto por la vida.
Durante su participación en el Simposio "Iglesia y Minería", organizado por la Conferencia del Episcopado Dominicano y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el prelado advirtió que la humanidad atraviesa una crisis ambiental profunda que afecta con mayor dureza a los más pobres y vulnerables.
"Hay que repensar el modelo de enriquecimiento y hacerlo con criterio de justicia y sostenibilidad, respetando la vida y siendo menos dependientes de la explotación de la naturaleza", expresó.
Monseñor Morel sostuvo que no es posible un modelo de vida verdaderamente humano "si no somos capaces de salir del individualismo y del inmovilismo".
Conversión ecológica
Abogó por una "conversión ecológica" que transforme los hábitos de consumo y producción basados en la acumulación y el desperdicio.
El obispo reflexionó además sobre la doctrina social de la Iglesia en torno a la minería y los desafíos que representa en la actualidad.
"Como Iglesia, queremos ofrecer una iluminación sobre esta realidad que inspira progreso a algunos, pero despierta ambiciones desmedidas en otros, causando incertidumbre, confrontaciones y dolor a los más pobres", manifestó.
Agregó que su interés es ayudar a crear conciencia sobre "el valor de la tierra que Dios ha regalado al ser humano" y la responsabilidad compartida de cuidarla.
"La República Dominicana ha sido privilegiada por el Creador con tantos recursos naturales no renovables, como el oro, la plata y el cobre, pero esos bienes deben administrarse con sabiduría y sentido de equidad", puntualizó.
- El Simposio "Iglesia y Minería", celebrado en el Auditorio de Ciencias de la Salud de la PUCMM, tuvo como propósito generar un espacio de formación y diálogo sobre los impactos sociales, ambientales y económicos de la minería en el país, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.
El expositor principal fue el diácono Alirio Cáceres Aguirre, de la Arquidiócesis de Bogotá, quien realizó un recuento de la documentación eclesial sobre minería y presentó diez criterios de discernimiento para evaluar los contratos mineros, centrados en el bien común, la sostenibilidad y la justicia climática.
Cáceres afirmó que la Iglesia busca ser una voz profética que promueva el diálogo entre la fe, la ciencia y las políticas públicas, en la búsqueda de "un modelo energético responsable y respetuoso del pueblo dominicano y de nuestra casa común".
En el evento también participaron William Arias, vicario de pastoral; Virginia Flores, vicerrectora de Investigación e Innovación de la PUCMM; y Jhonny Durán, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Pastoral de Ecología y Medio Ambiente.