×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
CAEI
CAEI

CAEI anuncia compromiso con la sostenibilidad social durante su 143 aniversario

Felipe Vicini informó que la empresa produce hasta 160 mil toneladas métricas de azúcar al año

Expandir imagen
CAEI anuncia compromiso con la sostenibilidad social durante su 143 aniversario
Anyarlene Berges, Ricardo Alegría, Amelia Vicini, Raquel Peña, Felipe Vicini, Benigno Trueba y Paíno Henríquez en la formalización del acto de Compromiso con la Sostenibilidad. (JOLIVER BRITO/DIARIO LIBRE)

El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) presentó formalmente su Compromiso de Sostenibilidad Social, Económica y Ambiental como parte de la conmemoración del 143 aniversario de la empresa azucarera.

El acto de compromiso fue entregado a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y al ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, de manos de Felipe Vicini, presidente del Consejo de CAEI, y Ricardo Alegría, socio gestor y CEO de Putney Capital Management, junto a Anyarlene Berges, presidenta del Comité de Sostenibilidad de CAEI y vicepresidenta de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de INICIA y Amelia Vicini, miembro del Consejo de CAEI.

La empresa azucarera informó que apoyará a las comunidades que viven de la producción del azúcar en su bienestar, educación, salud integral y el fortalecimiento comunitario.

De esta manera, generarán un impacto en los niños, jóvenes, y en las mujeres a la par con iniciativas de equidad de género, y seguirán promoviendo espacios para la cultura, el deporte y la conciencia ambiental.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
En el acto conmemorativo, se le entregó un reconocimiento al Instituto Azucarero Dominicano. (DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO)

CAEI abundó ayer sobre su historia en el país durante el acto conmemorativo por el 143 aniversario que contó con la presencia de ministros y representantes del sector privado y se le entregó un reconocimiento al Instituto Azucarero Dominicano, por Benigno Trueba, vicepresidente ejecutivo de CAEI y Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria y Comercio. 

Legado generacional

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Felipe Vicini, presidente del Consejo administrativo de CAEI. (DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO)

Durante su discurso, Felipe Vicini, presidente del Consejo administrativo de CAEI, y presidente ejecutivo de INICIA, trasladó a los presentes a los cimientos del ingenio Cristóbal Colón en el año 1882 con 1,132 hectáreas y una sencilla red ferroviaria, siendo este el origen de un emporio y legado que traspasó la región del Caribe. La empresa se consolida en el pasado siglo XX y citó el arduo trabajo de su abuelo Felipe y su hermano Juan Vicini Perdomo.

"Con la valentía de la juventud y la visión de futuro, veinte años más tarde ellos realizaron una inversión decisiva: la compra del Ingenio Colón a las hermanas Nariño. Esa decisión no solo consolidó la operación azucarera que habían heredado del patriarca, Juan Bautista Vicini Canepa, sino que marcó el inicio de una nueva etapa de crecimiento", narró Felipe Vicini.

Manifestó que en más de un siglo han enfrentado desafíos, sin dejar de impulsar el desarrollo económico y social. Como novedades, la empresa proyecta aumentar su molienda diaria a 11,000 toneladas de caña y superar la producción de 200,000 toneladas métricas de azúcar anuales.

Asimismo, con la expansión San Pedro BioEnergy II sumará 25 MW adicionales, alcanzando un total de 55 MW de energía renovable diaria.

Aporte nacional de CAEI

La empresa cuenta con más de 36,000 hectáreas distribuidas en 12 municipios y un modelo de producción diversificado que incluye azúcar, derivados, biomasa y energía sostenible, reafirmando su liderazgo como pionera en la industria azucarera dominicana. 

En los últimos 15 años, CAEI triplicó su producción de azúcar, alcanzando hasta más de 160,000 toneladas métricas anuales por medio de la implementación de tecnologías de vanguardia. Indicaron que más del 80 % de la cosecha es mecanizada y tienen empleados a más de 4,200 colaboradores.

Desarrollo ambiental

CAEI, junto a sus empresas vinculadas La Finca Unidad, Endulzza del Caribe y San Pedro BioEnergy, conforma un modelo de economía circular que transforma la caña de azúcar en azúcar, sus derivados y energía renovable y sostenible

  • El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales forma parte del portafolio de activos administrados por Putney Capital Management, afiliado a INICIA.
  • Ha sido la primera empresa del sector azucarero en el Caribe en obtener las certificaciones internacionales de sostenibilidad Bonsucro y ProTerra, además de contar con los sellos ISO 9001, 14001 y 45001, que avalan sus estándares de calidad, cuidado del medio ambiente y seguridad laboral.

A través de San Pedro BioEnergy, genera más de 220 GWh anuales de energía renovable, suficiente para suplir sus operaciones y aportar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), refieren los datos oficiales de CAEI.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Datos de la empresa CAEI. (JOLIVER BRITO)

Su plantación forestal, la más grande del Caribe con más de siete millones de árboles, captura cerca de 49,000 toneladas de CO2 al año, reforzando su compromiso con el medio ambiente.

De acuerdo con la presentación, CAEI impulsa la inclusión laboral, la equidad de género y el desarrollo técnico en sus más de 4,200 colaboradores, promoviendo oportunidad de empleo para las personas que residen en las comunidades de su área de influencia, además de una inversión superior a 385 millones de pesos en infraestructura comunitaria

Cada año, más de 3,000 niños y jóvenes participan en actividades deportivas y educativas desarrolladas en alianza con organizaciones de la sociedad civil como Save the Children, MOSCTHA, Catholic Relief Services y ANSPAC.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.