×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Melissa
Melissa

Huracán Melissa deja 752 viviendas afectadas, 3,760 desplazados y 48 comunidades aisladas

El COE también reportó una carretera afectada, dos puentes dañados y una persona rescatada con vida del río Ozama en Monte Plata

Expandir imagen
Huracán Melissa deja 752 viviendas afectadas, 3,760 desplazados y 48 comunidades aisladas
Huracán Melissa: El COE también reportó una carretera afectada, dos puentes dañados y una persona rescatada con vida del río Ozama en Monte Plata (DARE COLLADO.)

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó este domingo daños significativos en viviendas, carreteras y sistemas de agua potable a causa de las lluvias provocadas por el huracán Melissa, que se convirtió en un ciclón intenso con vientos de hasta 220 kilómetros por hora y desplazamiento lento hacia el oeste.

Según el Informe de Situación No. 13, emitido este domingo a las 7:30 am, los efectos del fenómeno han afectado 752 viviendas, de las cuales 16 presentan daños parciales y una fue destruida. Unas 3,760 personas fueron desplazadas de sus hogares y 82 permanecen albergadas en cinco refugios habilitados por las autoridades: dos en San Juan, uno en San Cristóbal, uno en San Pedro de Macorís y uno en el Distrito Nacional.

El COE también reportó 48 comunidades incomunicadas, una carretera afectada, dos puentes dañados y una persona rescatada con vida del río Ozama en Monte Plata. Ocho más fueron auxiliadas en la avenida Luperón, en Santo Domingo, tras quedar atrapadas en sus vehículos por inundaciones urbanas.

Viviendas y carreteras afectadas

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) informó que 183 viviendas resultaron inundadas, mientras que otras 12 presentan daños parciales. En total, el consolidado nacional asciende a 752 viviendas afectadas por las lluvias de Melissa.

En el ámbito vial, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) registró afectaciones en la carretera Piedra Blanca–Maimón, donde el desbordamiento del río La Leonora derrumbó parte de los gaviones de protección. Además, se identificaron daños en caminos vecinales y en dos puentes, mientras brigadas provinciales realizan evaluaciones técnicas para iniciar las reparaciones.

En la provincia Peravia, un deslizamiento de tierra en el sector Pueblo Nuevo afectó dos viviendas y desplazó cinco personas, mientras que la crecida de la cañada Las Colinas provocó inundaciones en 62 casas. En San José de Ocoa, un deslizamiento en la calle Padre Billini obstaculizó el tránsito, y en Santo Domingo, varios árboles cayeron sobre vías y viviendas, especialmente en la autopista Duarte y la avenida Luperón.

Comunidades aisladas y rescates

En Barahona, la Defensa Civil informó de inundaciones urbanas en el municipio de Polo, donde las comunidades de Cortico, Los Olivares, Monteada Nuevas, Las Cayas y Polo Arriba permanecen incomunicadas.

En San Cristóbal, el desbordamiento de la cañada Samoa afectó los sectores Moscú, Madre Vieja Norte y Calle Luperón, con 55 viviendas dañadas. En Cambita, las comunidades de San Francisco, Cumia Abajo, Papayo y Arroyo Pino siguen aisladas, con 255 viviendas afectadas.

En Duarte, las lluvias provocaron la crecida del río Payabo, dejando incomunicadas a las comunidades de Villa Riva y Los Peinados.

Afectaciones al servicio de agua y energía

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó 61 acueductos afectados, de los cuales 56 están fuera de servicio y cinco operan parcialmente. Esto deja a 625,546 usuarios sin agua en diversas provincias.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) indicó que los sistemas Isa Mana y Duey se encuentran fuera de operación por alta turbidez, afectando el suministro de 404,978 habitantes en Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.

En el sector eléctrico, EDESUR reportó dos circuitos en avería, 18 seccionados y 2,954 clientes afectados, mientras equipos técnicos trabajan en la restauración del servicio.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que 11 ríos presentan crecidas y que al menos 1,000 tareas de arroz resultaron afectadas por las inundaciones. También se registran daños en cuatro obras hidráulicas, cinco caminos rurales y varios canales de riego.

El Ministerio de Medio Ambiente dispuso el cierre de áreas protegidas en provincias bajo alerta roja y amarilla, y realizó operativos de limpieza en cañadas de Santo Domingo, incluyendo La Puya de Arroyo Hondo y Yaguaza. Además, se reportaron caídas de árboles y acumulación de sedimentos en drenajes pluviales.

Situación sanitaria y respuesta oficial

El Ministerio de Salud Pública mantiene activa la vigilancia epidemiológica ante posibles brotes gastrointestinales, respiratorios y zoonóticos por exposición a aguas contaminadas. También supervisa 69 sistemas de abastecimiento de agua fuera de servicio, afectando a 1.04 millones de personas.

Se ejecutan jornadas de cloración preventiva, control sanitario del agua y entrega de kits de higiene en los cinco albergues activos, priorizando niños, embarazadas y adultos mayores.

El Ministerio de Defensa mantiene desplegadas sus unidades operativas y ha evacuado 98 personas en la isla Saona ante el incremento del oleaje en el litoral Este y Sur. La Cruz Roja Dominicana reposicionó kits de higiene y activó sus equipos de evaluación y respuesta rápida.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.