Campos nubosos de Melissa seguirán generando lluvias significativas en el suroeste del país
Autoridades advierten que bandas nubosas de tormenta Melissa siguen generando precipitaciones de consideración

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó este sábado que los campos nubosos asociados a la tormenta tropical Melissa continuarán incidiendo sobre el territorio nacional, con mayor intensidad en el extremo suroeste del país, donde se esperan acumulados de lluvias significativos durante las próximas horas.
Durante una rueda de prensa, Ceballos explicó que, aunque los efectos directos del sistema no impactan de lleno al país, sus bandas nubosas siguen generando precipitaciones de consideración, especialmente en las provincias del suroeste, donde el terreno montañoso podría agravar las condiciones de drenaje.
"Esperamos que los efectos indirectos de este sistema continúen incidiendo de manera más firme en el suroeste del territorio nacional, generando acumulados de lluvia importantes", señaló la funcionaria.
431.9 milímetros de lluvia
La directora del Indomet destacó que, hasta el momento, los mayores acumulados de lluvia se han registrado en el sureste y este del país, incluyendo el Distrito Nacional, que ha recibido 431.9 milímetros de lluvia desde que comenzaron a monitorearse los campos nubosos vinculados a Melissa.
Ceballos recordó que esa cifra es similar a la registrada el 18 de noviembre de 2023, cuando fuertes precipitaciones provocaron inundaciones en gran parte del Gran Santo Domingo. Sin embargo, aclaró que en esta ocasión las lluvias se han espaciado en el tiempo, lo que ha permitido una mejor capacidad de drenaje y mitigado los daños.
"Cuando las lluvias ocurren en un lapso muy corto provocan desastres. En este caso, al estar más espaciadas, hay mayor oportunidad para que drene y tengamos un mejor manejo de la situación", explicó.
El Indomet mantiene la vigilancia meteorológica sobre todo el país, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene varios niveles de alerta debido a los efectos indirectos de Melissa.
Melissa permanece casi estacionaria sobre el mar Caribe central
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó en su boletín de las 11:00 a.m. (hora del Este de EE. UU.) que la tormenta tropical Melissa permanece casi estacionaria sobre el mar Caribe central, al sur de Haití y la República Dominicana, con potencial de intensificarse a huracán en las próximas horas.
A esa hora, el sistema se localizaba en latitud 16.5° N y longitud 75.1° O, a unos 250 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe y 460 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h (70 mph) y una presión central mínima de 982 mb. Melissa se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a apenas 2 km/h, un movimiento que podría prolongar los efectos de lluvia sobre la región.
El NHC mantiene una alerta de huracán para Jamaica, donde se esperan vientos sostenidos de fuerza huracanada y marejadas de entre 2 y 3.5 metros en la costa sur. También se emitió una vigilancia de huracán y aviso de tormenta tropical para la península suroccidental de Haití, incluyendo la franja costera desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.
Para la República Dominicana, el organismo recomienda vigilancia estrecha y medidas preventivas, especialmente en las provincias del suroeste —Pedernales, Barahona, Independencia y Bahoruco— ante posibles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Categoría de huracán
Según el pronóstico del NHC, Melissa podría alcanzar categoría 1 de huracán hoy sábado, y convertirse en un huracán mayor (categoría 3 o superior) entre el domingo y el lunes, al aproximarse a Jamaica y el oriente de Cuba. Los modelos de trayectoria prevén que el ciclón se desplace posteriormente hacia el noroeste del Caribe y el Atlántico occidental, sin un impacto directo sobre el territorio dominicano, aunque con bandas de lluvias de amplia cobertura.
Los acumulados de precipitación estimados son significativos: entre 380 y 640 milímetros (15 a 25 pulgadas) en zonas del sur de Hispaniola y Jamaica, con picos de hasta 890 milímetros (35 pulgadas) en áreas montañosas de Haití y del este jamaicano. Estas cantidades podrían provocar crecidas súbitas, desbordamientos de ríos y deslizamientos en zonas vulnerables.
El NHC advirtió que "debido al movimiento casi estacionario del sistema, las lluvias se mantendrán durante varios días sobre la misma región, aumentando el riesgo de inundaciones catastróficas".
Las autoridades instaron a la población a no descuidarse ante la aparente lentitud del fenómeno y a mantenerse informada mediante los canales oficiales.
Melissa es el decimotercer ciclón tropical con nombre de la actual temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende hasta el 30 de noviembre. Aunque su desplazamiento lento ha retrasado su fortalecimiento, los meteorólogos advierten que el sistema posee "una estructura bien definida y condiciones oceánicas muy favorables para un rápido proceso de intensificación".
El próximo boletín completo del NHC está programado para las 5:00 p.m. EDT (5:00 p.m. hora local en República Dominicana), cuando se ofrecerán actualizaciones sobre su intensidad, trayectoria y potencial de impacto en la región.


