Especialista explica por qué las tormentas lentas pueden ser desastrosas para islas como La Española
El litoral sur de República Dominicana está en alerta

Jeff Berardelli, especialista en clima, publicó un video en el que señala por qué las tormentas de movimiento lento como Melissa son tan peligrosas para islas montañosas como La Española, que comparten República Dominicana y Haití.
De acuerdo con modelos meteorológicos recientes, este tipo de sistemas avanzan a velocidades menores de 5 kilómetros por hora, lo que provoca que permanezcan más tiempo sobre una misma zona, descargando grandes volúmenes de lluvia.
En terrenos montañosos, esta combinación de lluvias intensas y movimiento lento agrava los efectos. La humedad tropical que se acumula al chocar con las montañas genera precipitaciones persistentes que terminan por saturar los suelos. Como resultado, el agua desciende en cascada hacia los valles y comunidades más bajas, provocando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
El modelo GRAF usado por Berardelli muestra un escenario de posible impacto directo. Tomando en cuenta esta posibilidad, los acumulados de lluvia podrían superiores a tres pies (alrededor de un metro) en apenas 72 horas. Los especialistas advierten que, de moverse más lentamente y si impacta directamente, la situación podría agravarse aún más, ya que el agua descendería desde las zonas altas hacia los valles, afectando comunidades enteras.
Dijo que Melissa no necesita convertirse en huracán para causar destrucción significativa. El historial reciente de la región evidencia la vulnerabilidad ante este tipo de fenómenos. Recordó que en 2016, el huracán Matthew provocó la muerte de más de 600 personas en Haití, en gran parte debido a las lluvias torrenciales y los deslizamientos.
"Podemos evitar este resultado si la tormenta cambia su trayectoria, pero debemos prepararnos para lo peor", alertó.
Ubicación de Melissa
A las 11:00 de la noche del miércoles, Melissa se localizaba a 535 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, capital de Haití. Durante el día se desplazó un poco hacia el oeste. Sin embargo, se espera que sus remanentes dejen lluvias desde la madrugada del jueves y durante el día en zonas del litoral sur del país.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alerta roja para el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Pedernales, Barahona, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, San Cristóbal y Peravia.
En alerta amarilla se encuentran 13: La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata, Independencia y Bahoruco.
Las tres en alerta verde son: Santiago, María Trinidad Sánchez y Duarte.


