COE mantiene alerta en gran parte del país por efectos de la tormenta tropical Melissa
Las autoridades advierten que podrían acumularse entre 125 y 250 milímetros (5 a 10 pulgadas) de lluvia en partes de la República Dominicana y Haití

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alertas en la mayoría de las provincias del país debido al avance de la tormenta tropical Melissa, que continúa desplazándose hacia el oeste-noroeste sobre el mar Caribe con posibilidades de intensificarse en las próximas horas.
Según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC), emitido a las 8:00 de la noche (hora del Este), el centro del sistema se localiza en la latitud 14.2° norte y longitud 73.4° oeste, aproximadamente a unos 490 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, y a unos 640 kilómetros al suroeste de Santo Domingo.
Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora (50 mph), con ráfagas más fuertes, y se mueve hacia el oeste a unos 24 kilómetros por hora (15 mph). Se espera un giro gradual hacia el noroeste y norte entre miércoles y jueves, con un posible fortalecimiento a huracán antes de acercarse a la Española.
El fenómeno, el número 13 de la temporada ciclónica del Atlántico, genera amplias bandas nubosas que ya provocan lluvias intensas en el suroeste y la zona fronteriza.
Las autoridades advierten que podrían acumularse entre 125 y 250 milímetros (5 a 10 pulgadas) de lluvia en partes de la República Dominicana y Haití, lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas.
Provincias en alerta
El COE mantiene en alerta roja las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, Pedernales, Azua, Peravia, San José de Ocoa y San Juan.
En alerta amarilla permanecen otras once, incluyendo La Vega, Hato Mayor y San Pedro de Macorís, mientras que cuatro se encuentran en verde.
En las costas sur y sureste se recomiendan restricciones marítimas estrictas debido al oleaje peligroso, mientras que las pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto.

El director del COE, mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, llamó a la población a seguir las orientaciones oficiales y evitar cruzar ríos o cañadas.
"Las lluvias que acompañan a Melissa pueden generar situaciones peligrosas en corto tiempo; la prioridad debe ser proteger la vida", advirtió.
El Ministerio de Obras Públicas y los organismos de socorro activaron sus planes de contingencia, y el Ministerio de Educación dispuso la suspensión de docencia en las provincias bajo alerta roja durante miércoles y jueves.
Cómo se forma una tormenta tropical
Las tormentas tropicales se originan sobre aguas cálidas del océano (al menos 26 °C), cuando el calor y la humedad alimentan un sistema de baja presión que comienza a girar por efecto de la rotación terrestre. Cuando los vientos alcanzan entre 63 y 118 km/h, el sistema recibe un nombre oficial. Si supera los 119 km/h, se convierte en huracán.
Su impacto más peligroso no proviene solo de los vientos, sino también de las lluvias torrenciales y marejadas que pueden provocar inundaciones, cortes eléctricos y daños en la infraestructura costera.