×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Huracán Priscilla
Huracán Priscilla

Huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El Servicio Meteorológico mexicano advierte que provocará olas de hasta seis metros en la costa noroeste e intensas precipitaciones en los próximos días

Expandir imagen
Huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México
Fotografía satelital cedida este martes por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra la localización del huracán Priscilla cerca de las costas mexicanas en el Pacífico. (EFE/NOAA-NHC)

Priscilla se convirtió este martes en huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (de 5) en su avance por el Pacífico y, pese a estar alejado de la costa de México, provoca alto oleaje e intensas lluvias.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCH), el fenómeno se encontraba a las 15H00 GMT a 345 kilómetros de la península de Baja California, con vientos sostenidos de 175 km/h.

El pronóstico apunta a que Priscilla cobrará más fuerza hasta ser huracán mayor (superior a 3), aunque se mantendrá lejos de tierra.

El Servicio Meteorológico mexicano advierte que provocará olas de hasta seis metros en la costa noroeste e intensas precipitaciones en los próximos días.

Sistema en formación

Las autoridades siguen además un sistema en formación frente a las costas de Guatemala, con potencial de convertirse en huracán en una semana y una posible trayectoria cercana a la costa del Pacífico sur mexicano.

A finales de octubre de 2023, amplias zonas del popular balneario de Acapulco (sur) fueron destruidas por Otis, que contra todos los pronósticos cobró fuerza de huracán 5. Se registraron unos 50 muertos e igual número de desaparecidos.

México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.