El calor extremo afecta la mente: lo vinculan con irritabilidad, ansiedad y alteración del sueño
Las olas de calor están asociadas a un aumento en episodios de ansiedad, consumo de sustancias y violencia

El impacto de las altas temperaturas no se limita al agotamiento físico. Diversos estudios médicos y revisiones científicas documentan que el calor extremo tiene consecuencias directas en la salud mental, desde cambios en el ánimo hasta dificultades para dormir y concentrarse.
Cambios en el ánimo y brotes psicóticos
La American Psychological Association (APA) sostiene que la exposición prolongada a temperaturas elevadas puede afectar el equilibrio emocional:
"El calor extremo puede hacer que las personas se sientan más deprimidas o irritables, puede desencadenar brotes psicóticos".
La serotonina bajo presión
El Baylor College of Medicine explica que los efectos se producen por cambios en la química cerebral. El psiquiatra Asim Shah lo describe así en una de sus publicaciones:
"El calor excesivo provoca cambios en las emociones y el comportamiento que pueden derivar en ira, irritabilidad, agresión, incomodidad, estrés y fatiga. El calor altera esos comportamientos porque impacta en la serotonina, el neurotransmisor principal que regula el ánimo".
Sueño y memoria deteriorados
La Mayo Clinic ha documentado consecuencias cognitivas:
- "Un efecto común del calor extremo es la irritabilidad, que puede surgir por la incomodidad física y los patrones de sueño interrumpidos", indica un reporte de la institución.
Ansiedad y aumento de crisis mentales
La Cleveland Clinic señala en su portal que las olas de calor están asociadas a un aumento en episodios de ansiedad, consumo de sustancias y violencia. En palabras de la psicóloga Susan Albers:
"El calor excesivo desencadena sentimientos de ansiedad, agitación, irritación y dificultades cognitivas. Durante las olas de calor vemos un incremento de consumo de sustancias, violencia doméstica y visitas a emergencias por problemas de salud mental. El calor no causa los trastornos, pero sí exacerba los síntomas que las personas ya experimentan".