Se acerca el otoño: ¿por qué el equinoccio de septiembre será el día 22 y no el 19 o el 24?
Un fenómeno astronómico que se repite, pero no siempre en la misma fecha

El lunes 22 de septiembre, exactamente a las 2:19 de la tarde en Santo Domingo, el Sol cruzará el ecuador celeste en dirección sur.
Ese día, la capital dominicana tendrá 12 horas, 6 minutos y 53 segundos de luz solar.
El instante marcará oficialmente el equinoccio de septiembre, de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.
El equilibrio casi perfecto entre día y noche
En los dos equinoccios anuales —el otro se produce en marzo—, los rayos del Sol inciden de manera perpendicular sobre el Ecuador, lo que provoca que el día y la noche tengan casi la misma duración en todo el planeta.
Año bisiesto: conoce las claves de este fenómeno
La palabra "equinoccio" viene del latín aequinoctium, formada por aequus (igual) y nox (noche), y expresa precisamente la idea de balance entre luz y oscuridad.
En la práctica, no se cumplen las 12 horas exactas de claridad y 12 de oscuridad. Factores como la refracción atmosférica y el diámetro aparente del Sol hacen que la jornada de luz solar sea unos minutos más larga.
¿Por qué cambia la fecha?
La explicación está en la diferencia entre el año trópico —el ciclo completo de las estaciones, que no dura exactamente 365 días— y el calendario gregoriano.
Esa pequeña discrepancia se acumula año a año y los bisiestos corrigen parte del atraso, de modo que el momento del equinoccio se va desplazando hasta cambiar de día.
Por ello, antes de entrar en vigencia el calendario gregoriano en 1582, las fechas del equinoccio de septiembre podían darse entre el 12 y 19 de septiembre, y tan tarde como el 25.
En la actualidad, suele ocurrir el 22 o el 23 de septiembre, aunque en ocasiones menos frecuentes puede caer el 21 o el 24.
Según el portal especializado timeanddate.com, que recopila datos de más de dos mil años de estaciones para Santo Domingo, no tendremos un equinoccio el 21 de septiembre hasta el año 2072. La última vez que se registró en esa fecha fue en 1696.
Ni en lo que resta del siglo XXI ni en la primera mitad del siglo XXII habrá un equinoccio el 24 de septiembre. Las últimas veces que se produjo ese día fueron en 1903 y 1907.
En este siglo, lo más frecuente es que ocurra el 22, en un total de 82 años.
En 2025 será el 22 de septiembre, igual que el año pasado, y la próxima vez que se produzca el día 23 será en 2027.