×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Eclipse lunar de este fin de semana durará 82 minutos en su fase total; pero en RD no se verá

Será visible en Asia, África y Europa entre el 7 y 8 de septiembre de 2025

Expandir imagen
El Eclipse lunar de este fin de semana durará 82 minutos en su fase total; pero en RD no se verá
21/01/2019.- Composición del eclipse total de luna en el que adquiere el resplandor cobrizo tan característico de los eclipses que ha coincidido además con lo que se conoce como "superluna". (EFE/ CATI CLADERA)

Durante la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025, tendrá lugar un eclipse lunar total. En este evento, la Luna atravesará completamente la sombra de la Tierra, cambiando su color de gris claro a rojo oscuro por más de una hora.

El fenómeno no será visible desde América, ya que ocurrirá durante el día en ese continente. Sin embargo, regiones como Asia, África, Europa y Oceanía tendrán condiciones óptimas para observarlo.

Este será el segundo eclipse lunar del año y podrá ser visto por cerca de 6,000 millones de personas, debido a que se proyecta sobre zonas densamente pobladas del planeta.

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, bloqueando directamente la luz solar que llega al satélite. La sombra terrestre se divide en dos zonas: penumbra y umbra. Es dentro de esta última donde la Luna adquiere un tono rojizo.

Este color se debe a que la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando las longitudes de onda azul y permitiendo que solo las rojas lleguen hasta la Luna.

La intensidad del color varía según las condiciones atmosféricas. En este caso, se espera una tonalidad rojo-anaranjada, ya que actualmente no hay grandes concentraciones de ceniza volcánica o polvo en suspensión.

¿Dónde será visible?

El eclipse será completamente visible en Asia Central, Australia Occidental y algunas zonas del norte de África. En Europa y África Occidental, la luna saldrá ya eclipsada, ofreciendo una vista parcial del evento.

Por el contrario, América del Norte y del Sur no podrán observar el fenómeno, ya que la Luna no estará presente en el cielo durante ese horario.

¿Cómo observarlo?

No se requiere equipo especializado para observar un eclipse lunar. Puede verse a simple vista desde cualquier lugar con cielo despejado.

Para fotografiarlo, se recomienda utilizar cámaras digitales o teléfonos con trípode y exposición ajustada. Binoculares o telescopios pequeños permitirán ver detalles como cráteres y montañas iluminadas por la luz rojiza.

Qué más se podrá ver esa noche

Durante la fase total, el cielo nocturno será más oscuro, permitiendo observar otros cuerpos celestes. Saturno será visible cerca de la Luna como un punto amarillo brillante.

Con telescopios domésticos, también se podrán apreciar sus anillos. Además, Neptuno aparecerá como un punto tenue de color azul verdoso en las cercanías del satélite.

Quienes no tengan condiciones favorables para la observación podrán seguir el evento mediante transmisiones en vivo organizadas por plataformas como The Virtual Telescope Project.

Próximo eclipse lunar

El siguiente eclipse lunar ocurrirá entre el 2 y 3 de marzo de 2026. A diferencia del de septiembre de 2025, será visible desde América, Asia, Europa del Este, Australia y las regiones polares.

Horarios del eclipse (UTC)

El eclipse se extenderá por aproximadamente cinco horas y media. Los horarios clave son los siguientes:

  • Inicio del eclipse penumbral: 15:28 UTC
  • Comienzo del eclipse parcial: 16:27 UTC
  • Inicio de la fase total: 17:30 UTC
  • Punto máximo del eclipse: 18:11 UTC
  • Fin de la totalidad: 18:52 UTC
  • Fin del eclipse parcial: 19:56 UTC
  • Final del eclipse penumbral: 20:55 UTC

La fase total —cuando la Luna estará completamente dentro de la sombra terrestre— durará 82 minutos, uno de los períodos más largos de esta década.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.