×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
António guterres
António guterres

Sobrepasar el objetivo climático de 1.5°C es "inevitable", dice jefe de la ONU

Guterres, instó a los gobiernos a presentar "nuevos y audaces planes nacionales de acción climática" de cara a la próxima COP

Expandir imagen
Sobrepasar el objetivo climático de 1.5°C es inevitable, dice jefe de la ONU
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pronuncia su declaración durante la 16.ª reunión intergubernamental de la UNCTAD, convocada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. (EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI)

El objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C en comparación con la era preindustrial no se alcanzará, admitió el miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, a un mes de la celebración de la COP30 en Brasil.

"Una cosa ya está clara: no podremos contener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados en los próximos años", declaró Guterres ante la Organización Mundial Metereológica (OMM) de la ONU en Ginebra, subrayando que "sobrepasar el límite es ahora inevitable".

Contener el calentamiento global a +1.5 °C respecto a la era preindustrial (1850-1900) es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.

Sin embargo muchos climatólogos coinciden en que este umbral probablemente se alcanzará antes de que termine la década, ya que el planeta sigue consumiendo grandes cantidades de petróleo, gas y carbón.

Según el observatorio europeo Copernicus la temperatura media mundial ya es 1.4 °C más alta que en la era preindustrial.

Limitación del calentamiento

Los científicos insisten en la importancia de limitar al máximo el calentamiento, ya que cada fracción de grado adicional implica mayores riesgos, como olas de calor más extremas o la destrucción de ecosistemas marinos.

Advirtiendo ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que estos cambios están llevando "nuestro planeta al borde del abismo", el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los gobiernos a presentar "nuevos y audaces planes nacionales de acción climática" de cara a la próxima COP.

"La ciencia nos indica que se necesita mucha más ambición", afirmó Guterres, pidiendo nuevamente a los países que participarán en la COP30 que acuerden "un plan creíble para movilizar 1.3 billones de dólares anuales en financiamiento climático para los países en desarrollo de aquí a 2035".

La COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, en la Amazonia brasileña, afrontará el enorme desafío de unir a las naciones del mundo para no relajar la lucha contra el cambio climático, pese al retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.