República Dominicana implementará estrategia para fortalecer acceso a fondos climáticos
La iniciativa Readiness 2024-2027 busca consolidar proyectos verdes

República Dominicana anunció la implementación de la Estrategia Preparatoria para el GCF (Readiness 2024-2027), un programa diseñado para mejorar la capacidad de los países en el acceso y gestión del financiamiento climático, así como para fortalecer la cartera de proyectos y el marco de acción climática a largo plazo.
El anuncio fue realizado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, durante la apertura del Diálogo Regional del Fondo Verde para el Clima (GCF) que se celebra en Santo Domingo.
El ministro explicó que esta estrategia es fruto del diálogo con múltiples actores del sector público y privado.
Durante su intervención, Henríquez destacó la importancia del encuentro como una plataforma estratégica para fortalecer el acceso al financiamiento climático, subrayando que América Latina necesita construir una voz común y reducir las brechas que limitan el acceso pleno a los recursos del GCF.
"Este Diálogo Regional no debe ser visto como un evento más, sino como una plataforma de construcción colectiva", señaló Henríquez, al tiempo que llamó a actuar con unidad y decisión frente al desafío global del cambio climático.
El acto inaugural reunió a autoridades ambientales, organismos internacionales, instituciones financieras, entidades acreditadas y representantes de la sociedad civil de toda América Latina, consolidándose como un espacio de alto nivel para el intercambio de experiencias y la cooperación regional.
En ese marco, reconoció el liderazgo de la directora regional del Fondo Verde para el Clima, Kristin Lang, por su cercanía y compromiso con las necesidades de los países de la región.
Inversiones verdes
En los últimos dos años, la República Dominicana ha logrado movilizar más de 754 millones de dólares en inversiones verdes, emitir su primer bono soberano verde, promover un bono sostenible en microfinanzas y poner en marcha iniciativas innovadoras como el ecoturismo sostenible y la generación de empleos verdes.
Estos avances, subrayó el ministro, evidencian el compromiso del país con la acción climática y con el aprovechamiento de los mecanismos de financiamiento internacional.
Kristin Lang destacó que "el futuro no es mañana, es ahora; y solo si trabajamos en la misma dirección lograremos enfrentar la crisis climática". Asimismo, señaló que el nuevo capítulo de cooperación abierto con el Diálogo Regional del GCF en Santo Domingo debe servir como ejemplo para otros países, demostrando que la acción conjunta y la visión compartida son esenciales para garantizar un futuro seguro y resiliente para América Latina.
La actividad contó con la participación de las Autoridades Nacionales Designadas (AND) de países como Brasil, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá, Argentina, Guatemala, Perú y Uruguay, junto a representantes de entidades acreditadas ante el GCF y de fondos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), además de bancos subregionales y agencias de cooperación internacional.
El Diálogo Regional continuará en los próximos días con mesas de trabajo y sesiones técnicas orientadas a fortalecer el acceso de la región a los recursos del GCF, uno de los principales mecanismos financieros del Acuerdo de París.