×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

De catedral y boda gay

Mientras la diplomacia oficial ensaya presentación y agiliza las cartas credenciales, reapareció el exembajador Wally Brewster, años después, oficiando una boda en Santiago

La nueva embajadora de Estados Unidos, Leah Francis Campos, eligió como primera parada la Catedral Primada. Dados los valores religiosos dominicanos, la visita asegura un aterrizaje sin turbulencia en el Caribe, aunque las aguas de Melissa retrasaron su vuelo.

Mientras la diplomacia oficial ensaya presentación y agiliza las cartas credenciales, reapareció el exembajador Wally Brewster, años después, oficiando una boda en Santiago. Sin efectos legales en el país, pero con  impacto mediático. La Junta Central Electoral terminó explicando lo obvio y Brewster, sin cargo, volvió a ser tendencia.

Ahora, lo serio

El Gobierno dominicano se precia de tener especiales y excelentes relaciones con Estados Unidos, pero necesita aprovechar ese vínculo para asuntos concretos: los aranceles del presidente Donald Trump y la crisis haitiana.

Seríamos tontos si nos consolamos con el discurso de que los impuestos afectan a todo el mundo y que a República Dominicana solo fue un 10 %.

No deja de ser un golpe innecesario a las exportaciones dominicanas. Cada punto porcentual, de los diez vigentes, reducen la competitividad de los bienes producidos en el país ante el mercado estadounidense. Estos aranceles ponen en riesgo los empleos dominicanos y las inversiones extranjeras.

El otro es que la República Dominicana carga sola con el colapso humanitario y de seguridad en Haití. Los anuncios recientes en las Naciones Unidas no han cambiado la situación de la vecina nación y todo apunta a empeorar luego de las catastróficas lluvias generadas por el huracán Melissa, las que se esperan traigan más hambruna y enfermedades. El país se declaró de luto nacional y las víctimas mortales superan los 40 y contando. 

A ese infierno haitiano llega la terminación del acuerdo  del programa de ayuda estadounidense denominado HOPE/HELP, que, de no renovarse, tendría un impacto destructivo sobre el sector textil de la República Dominicana y Haití.


TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.