×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Combatir la vulnerabilidad climática

Más allá de la emergencia: planificación climática como deber de Estado

Las lluvias de Melissa y de otras tormentas igualmente pródigas en agua en los últimos meses volvieron a desnudar una verdad incómoda. La República Dominicana continúa siendo extremadamente vulnerable cuando la naturaleza recuerda su fuerza. Barrios enteros, especialmente los asentados junto a cañadas, han sufrido días de caos, angustia y pérdida. No sorprende, pero advierte con urgencia renovada que el clima ha cambiado y con él las reglas de la supervivencia urbana.

El país ha avanzado en obras de mitigación y en capacidad de respuesta, pero la magnitud del desafío demanda más que acciones reactivas después de cada emergencia. Se necesita planificación sostenida, técnica y libre de vaivenes políticos. Un fondo verde nacional diseñado para reducir vulnerabilidades climáticas, con reglas claras, supervisión independiente y metas verificables, sería un paso decisivo. Inversión en drenajes, canalización de cañadas, reubicación digna, educación comunitaria y sistemas tempranos de alerta no es gasto; es seguro de vida.

Lo que a menudo llamamos desastre natural suele ser, en parte significativa, una falla humana. El país no debe resignarse a que cada tormenta termine en tragedia ni a que las mismas comunidades sigan pagando el precio más alto. Anticipar, proteger y actuar representa un deber impostergable en tiempos de clima extremo.


TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.