×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Una ciudad para todos

La deuda de Santo Domingo con la accesibilidad urbana

Santo Domingo no se distingue por ser una ciudad amable con los no videntes. Sus aceras y calles son trampas que obligan a desplazarse con gran cuidado. El V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, que se celebrará el 15 de octubre, llega en un momento oportuno para detenernos a pensar qué tipo de país estamos construyendo. Más allá de mejorar aceras o instalar rampas, debemos de preguntarnos si nuestras ciudades están pensadas para todos o solo para quienes pueden desplazarse sin dificultad.

Aceras rotas, postes mal ubicados, basureros, motocicletas y vehículos que bloquean el paso convierten cada trayecto en un riesgo. Esa suma de obstáculos termina aislando a miles de ciudadanos que no encuentran en el espacio público un lugar seguro ni amable. Una ciudad que excluye no puede considerarse moderna, por más avenidas nuevas que inaugure o más edificios que levante.

La accesibilidad es un derecho que debe ser respetado y generar empatía. Garantizar el libre tránsito beneficia a las personas con discapacidad, al igual que a los envejecientes, a los niños y a cualquiera que se mueva a pie.

Esperamos que el congreso sirva  para renovar compromisos, exigir cumplimiento y convertir las buenas intenciones en políticas reales. Una ciudad accesible significa una sociedad más justa.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.