×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Que a las palabras sigan acciones

El escandaloso encubrimiento que sigue a la masacre

El presidente de la República y la ministra de Interior, Faride Raful, han hablado con firmeza sobre la investigación de la muerte de cinco ciudadanos en Santiago a manos de la Policía Nacional. La promesa es llegar hasta el fondo. En otras ocasiones similares, el resultado ha sido decepcionante. De ahí que surjan dudas comprensibles, pero lo responsable es abrir un compás de espera.

Lo que no admite espera es el reconocimiento de la atrocidad. Cinco vidas fueron segadas en una acción policial desproporcionada que no tiene justificación. Más grave aún, han salido a la luz evidencias claras de que hubo intentos de borrar rastros, de maquillar la escena para acomodar la versión oficial. Esa manipulación es tan alarmante como los disparos mismos porque refleja una cultura institucional donde el encubrimiento cuenta como primera reacción.

El país no puede aceptar una política de "disparar a matar" y de acusar inmediatamente después para cubrir las responsabilidades. Ese método solo abona al miedo y erosiona lo que queda de confianza en la Policía.

Que no haya cuentos. La sociedad merece la verdad, establecida con pruebas, sin rodeos y sin privilegios. Solo así se podrá honrar la memoria de los muertos y rescatar la autoridad del Estado.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.