×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Los comercios chinos

Violaciones, permisos y corrupción: la raíz del caos en el sector comercial chino

El cierre reciente de varios comercios chinos en Santo Domingo ha encendido las alarmas en el sector comercial y en la opinión pública. El Ministerio de Vivienda y otras instituciones alegan incumplimientos en permisos, licencias y normas laborales. La Dirección de Aduanas, por su parte, ha hablado de una ofensiva contra el comercio ilícito y la subvaluación.

Nadie puede defender el contrabando ni la competencia desleal. Un mercado sano requiere reglas claras y cumplimiento estricto. Lo que no puede aceptarse es que las propias autoridades, tras años de permisividad y silencio, se presenten ahora como adalides de la legalidad. La falta de supervisión previa, la tolerancia a operaciones irregulares y la ausencia de fiscalización crearon un ecosistema donde los abusos se hicieron costumbre. Corregirlo de golpe, con clausuras espectaculares, no repara la negligencia institucional.

La comunidad de comerciantes chinos, como cualquier otra, debe ajustarse a la ley. Y el Estado está en la obligación de garantizar un terreno equitativo para todos, donde competir signifique pagar impuestos, cumplir normas laborales y respetar los permisos. Lo que daña la confianza es la arbitrariedad. No hay inversión que resista la incertidumbre de reglas que se aplican con indulgencia ayer y con rigor desmedido hoy.

Un país serio no improvisa con su propio orden económico.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.