×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Leer no es normal

Las élites vuelven a ser los que saben leer y escribir correctamente

El éxito de la Feria del Libro, este año dedicada a Frank Moya Pons, siembra cada año la esperanza de que algunas cosas tienen solución. Se lee más que nunca, dicen los libreros, pero los estudiantes (y algunos estudiados) carecen de capacidad lectora, refunfuñan los estudiosos.

Pero es que leer no es tan fácil, comenta Hans Huehn, ese alemán alto que habla el español dominicano con perfecta fluidez mientras dirige Cuesta Libros . "Tomamos la lectura como algo muy normal... y no lo es", explica. Primero se necesita un alto nivel de motivación. Segundo, capacidad de concentración. Y tercero, exige al cuerpo un esfuerzo mental y físico.

Algunas veces hemos preguntado en este mismo espacio cuándo los maestros se olvidaron de enseñar a leerO por qué los maestros, ya que saben que su actual método de alfabetizar no funciona, no vuelven a la cartilla de la m con la a... ma.

Continúa Huehn: "...el cerebro tiene que mandar la orden, decirle al cuerpo "mira todo lo que quiero hacer, apaga otros sentidos, quédese tranquilo". Después los ojos tienen que recoger un signo, convertirlo en significado. Traducir. Y todo eso genera hasta estrés. Una persona muy activa, cuando comienza a leer, posiblemente genera estrés en su cuerpo porque éste no entiende qué se le pide, es algo anómalo."

Motivación, concentración y esfuerzo físico y mental. No; leer no es lo más natural, no es lo que pide el cuerpo. Es más fácil caer hipnotizado en un reel eterno de imágenes y mensajes regurgitados en la Matrix.  La tecnología ha venido a ensanchar la brecha social. No la cerrará, como creíamos cuando se presentaba como el arma definitiva para la igualdad y la democratización del acceso a la información.  El futuro es el pasado: las élites serán los que sepan leer y escribir correctamente.


TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.