Comerciantes chinos
Primero los comercios, pero también las pequeñas industrias cierran
Los problemas de los empresarios chinos denunciados por el director de Aduanas no son de ahora, ni se puede etiquetar. Hay una colonia china tradicional muy respetable. El contrabando o subvaluación de las mercancías importadas (las facturas en chino no ayudan), el impago de impuestos o el incumplimiento del código laboral de un grupo han sido denunciados desde hace años.
Se creó incluso una mesa de trabajo de diferentes instituciones para combatir el fraude al Estado. (Es la mesa más discreta, debe reunirse clandestinamente.) La cifra de evasión se calculaba entonces en unos 40,000 millones de pesos al año. (Dinero que no debería tratar de empatarse con una subida de impuestos a los demás, por cierto...)
Pero hay una realidad innegable: esos comercios de empresarios chinos tienen unos precios imbatibles que han ayudado a cientos de miles de familias a cuadrar el mes cuando los sueldos no alcanzan. La competencia es desleal, sin duda, pero eso no va a convencer al cliente para comprar más caro.
Hay otra consecuencia de la que no se habla: ese comercio chino está desgastando gravemente la manufactura local. ¿Pequeñas fábricas de pantalones o confección textil en general? Cerradas, los precios chinos no permiten seguir en el negocio. ¿Productos de limpieza o higiene de pequeñas industrias locales? Nada que hacer, cierren eso, imposible competir. Y así, la llegada de los productos chinos a precios imposibles no cierra solo tiendas; cierra fábricas. Además, cerrados los pequeños comercios, las fábricas pequeñas no tienen donde colocar su producción. Pregunten por Los Tres Ojos cuántas textiles han cerrado...
Dice doña Rosa NG que el cierre ahora de comercios chinos es un show. Y tiene razones para creerlo porque... ¿no hubo inspecciones?, ¿tenían permisos? Los comerciantes tradicionales llevan años denunciando y siendo ignorados educadamente por la administración.