×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La máquina

Próxima parada: deshumanizar a los robots

Un joven se suicida siguiendo un instructivo que ha encontrado en ChatGPT. Un adulto se suicida después de asesinar a su madre: la IA le ha dicho que no está loco, que es cierto que le persiguen... La inteligencia artificial no es neutra. Es una máquina y no piensa pero está diseñada para "dar consejos".

Da los buenos días, pide disculpas, da las gracias cuando se le corrige. Interactúa porque está programada para disimular su condición de ente sin alma. Y ahí empieza un problema no previsto (o sí, vaya usted a saber): empezamos a tratarle como algo más que una maravilla de cables y algoritmos. Ponemos nombres a las asistentes virtuales.

La web ofrece infinidad de páginas que ayudan a humanizar los textos que genera. A hacer imposible detectar que han sido elaborados por una máquina. El paraíso de los estudiantes, la pesadilla  de los buenos profesores. Una estafa que nadie se atreverá a denunciar.

La IA resolvió la teoría del Valle Inquietante que en los años 70 advertía que cuanto más humanizada es la apariencia de un robot menos rechazo genera. Hasta cierto punto, cuando cae bruscamente... para luego volver a subir si el parecido es indistinguible. Ahí estamos: la máquina piensa por nosotros, nos agrada.

Poner el límite es la siguiente etapa para los genios que las programan. Una máquina no piensa, combina conceptos ya formulados por los humanos. Facilita las investigaciones, gana tiempo pero no tiene empatía, subjetividad. Simula emociones pero no las tiene.

¿Qué pasará con las generaciones que no tienen el pensamiento crítico desarrollado, que apenas entienden lo que leen, que han perdido la capacidad de concentración o de esfuerzo? Esas generaciones (ya están aquí) que "saben" que solo hace falta preguntar a la IA para tener todas las respuestas.

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.