×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Entre bolas y bolardos

¿No le gustaría caminar por cualquier acera de la ciudad sin tener que tirarse a la calzada?

El récord Guinness lo ostenta el conductor que dejó su vehículo en la acera, entre los bolardos y el muro del parque Fray Bartolomé de las Casas. Perfectamente chanfleado en la esquina de la calle Arzobispo Meriño con Arzobispo Billini. Cuando regresó, ya de madrugada, no sabía cómo sacarlo. Normal, era imposible entender cómo lo había metido y un testigo de la hazaña se permitió bromear: "¡Vaya, encontraste parqueo!". 

Competía por el premio el camión de gas que servía a un restaurante a las 11.00 de la mañana organizando un tapón monumental. La encargada pedía disculpas porque era "solo un momentito". No señora, no era un momentito; era un abuso aunque no se llevara ningún bolardo por delante.

Los que en las redes defienden a los camioneros que se meten en las calles recuperadas de la Ciudad Colonial y protestan por las bolas (¡se llaman bolardos!) deberían redirigir sus buenas intenciones. Nos toca a todos denunciar las malas conductas, criticar a los abusadores sobre dos o cuatro ruedas, defender al peatón y las obras que liberan espacios públicos, trabajar en la dirección de las cosas bien hechas. ¡Pedir bolardos en más sectores! ¿No le gustaría caminar por cualquier acera de la ciudad sin tener que tirarse a la calzada porque los vehículos las tienen tomadas? 

Puede gustar o no el Plan de Recuperación de la Ciudad Colonial, puede haber mejores ideas o mejores soluciones. Las ciudades que han rescatado sus centros históricos no lo han hecho con los mismos planes. 

Cada quien tiene sus intereses y sus opiniones y cada ciudad tiene sus necesidades y características. Pero entre un camionero irresponsable y un pacífico y redondo bolardo... no hay muchas dudas. Jalear al culpable es un síntoma de que como ciudadanos tenemos mucho que aprender y aportar.

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.