×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Una mirada del perdón

Por qué el perdón es más fuerte que la venganza

Expandir imagen
Una mirada del perdón
El perdón es la opción más conveniente y noble frente a la venganza, ya que libera de las cargas emocionales del resentimiento y crea una dinámica de ganar-ganar. (SHUTTERSTOCK)

Por diversas circunstancias, los seres humanos nos encontramos ante una disyuntiva compleja: dejarnos llevar por el impulso de la venganza o elegir el acto noble del perdón. Es una encrucijada difícil porque ambas opciones generan incertidumbre sobre sus resultados. Cada una puede parecer, según el momento, correcta o equivocada, beneficiosa o perjudicial. Nuestra intuición suele inclinarnos hacia un lado u otro, y solo el tiempo revela la certeza de la decisión tomada.

Considero que el perdón es la vía más conveniente dentro de este conflicto, pues aferrarnos al resentimiento nos coloca en un escenario de perder-perder: sufre quien actúa movido por ese impulso y también quien lo recibe. En cambio, el perdón crea una relación ganar-ganar, ya que beneficia tanto a quien lo ofrece como a quien lo recibe. La conveniencia de perdonar puede examinarse a través de una pregunta simple: ¿por qué perdonar? Porque nos libera de las cargas emocionales que produce la ira y el resentimiento, dos padecimientos que no nos ayudan a encontrar el sendero más claro al transitar por los caminos de la vida.

Los estoicos plantean una muy buena interpretación filosófica del perdón al considerar que este es una expresión natural de la sabiduría, la fortaleza interior y la comprensión profunda de la conducta humana. Para ellos el perdón no es un simple acto moral o religioso, su interpretación lo concibe como una derivación lógica del entendimiento de las emociones, las acciones y las limitaciones humanas.

A partir de este concepto podría considerarse el perdón como una de las necesidades primarias del ser humano, porque una vida llevada con el dolor que producen el sentido de culpa o la indiferencia puede lacerar el desempeño humano en cualquier escenario de nuestra cotidianidad. Por eso, quienes están dispuestos a ofrecer su voluntad de perdonar son considerados socialmente como personas nobles y de bien común. Una actitud proactiva en esa dirección mejora las relaciones humanas, la cohesión social, la productividad y la capacidad creativa. Razones suficientes para promover una cultura que fomente el arbitraje social para agilizar la solución de conflictos personales.

Considero el perdón como un bien universal y, por eso, abogo por la existencia de un día universal dedicado al Perdón: pero de aquel que se concede por motivaciones de humanidad ante el débil o el enfermo; por vulnerabilidad frente a otras personas; por desahogo de penas y frustraciones; por bondad frente al vencido; por compasión, generosidad o comprensión. También debemos perdonar la ingratitud, la ignorancia, la hipocresía y las calumnias. Debemos perdonar porque, muchas veces, es mejor olvidar y no alimentar resentimientos.

Adoptar una actitud positiva y comprensiva ante un aspecto humano tan complejo genera las sinergias necesarias para fortalecer las relaciones personales y colectivas, contribuyendo a un clima de paz, amor y bienestar. Comprensión, tolerancia y comunicación efectiva son herramientas indispensables para desarrollar nuestras actividades con armonía y equilibrio espiritual. El esfuerzo individual y colectivo, en este sentido, puede conducir a una sociedad más justa y emocionalmente sana.

Sin embargo, el perdón, entendido como un bien, jamás debe convertirse en excusa para ignorar las consecuencias establecidas frente a conductas impropias. En determinadas circunstancias se pudiera ser compasivo por razones humanitarias, pero este debe ser un acto consciente del concedente, que solo tendría aprobación social si se realiza dentro de un marco ético y moral razonable.

TEMAS -