×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La Semana Dominicana en España

República Dominicana despliega en España su potencial como destino de inversión y turismo

Expandir imagen
La Semana Dominicana en España
La segunda Semana Dominicana en España (SEDE) sirvió como plataforma para fortalecer los lazos históricos, económicos y culturales entre ambos países. (CC)

Recientemente se llevó a cabo la segunda Semana Dominicana en España (SEDE), con la presencia de funcionarios gubernamentales y representantes del sector empresarial y directivos de la Cámara Oficial de Comercio de España que, conjuntamente, agotaron una amplia agenda de actividades encaminadas a fortalecer los tradicionales vínculos históricos, económicos, migratorios y culturales existentes entre ambos países.

La celebración fue en un foro para promover las oportunidades que ofrece la República Dominicana como un atractivo destino turístico y de inversión. Ideal para la instalación de empresas en zonas francas, generación de energías limpias y construcción de infraestructuras hoteleras e inmobiliarias.  

Dentro de los representantes del sector oficial se encontraba Víctor (Ito) Bisonó, ministro del MICM, quien enfatizó en sus intervenciones la estabilidad política, la resiliencia macroeconómica y la seguridad jurídica que favorece el clima de negocios en nuestro país, dentro de un entorno confiable para la inversión extranjera, que en el caso de España ocupa la segunda posición con el 25 % de los flujos de la IED con una destacada participación en la estructura productiva nacional.

El director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, en una intervención virtual ante un representativo grupo de inversionistas españoles, enfatizó que la República Dominicana se ha convertido en un estratégico HUB logístico en el centro del Caribe, con un ecosistema adecuado para la manufactura avanzada en parques industriales de alta eficiencia y una red con infraestructuras de puertos y aeropuertos que garantizan la conectividad con los mercados de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. A este respecto, se contó con la representación de las líneas aéreas Iberia y Air Europa que comunican a República Dominicana con España y de las empresas que operan los aeropuertos locales, como el Aeropuerto Internacional del Cibao, presidido por el empresario Félix García y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, desarrollado por el Grupo Rainieri.

Además, se planteó en un dinámico panel encabezado por Francisco Alejandro Campos, directivo de APORDOM, la conveniencia de ampliar los servicios de ferris para carga y pasajeros entre los puertos dominicanos con otras islas del Caribe y la Florida. Resaltándose la apertura de la ruta que próximamente operará la empresa española de transporte marítimo Balearia, entre los puertos del Higuamo de San Pedro de Macorís y Mayagüez en Puerto Rico.

A la vez, con la presencia Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos y la de altos ejecutivos de entidades bancarias y empresas aseguradoras, entre ellas el Banco Popular, Banreservas, BHD, el Banco López de Haro y MAPFRE Dominicana, se efectuó un encuentro auspiciado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) para destacar la solidez, transparencia y capacitación logística del sistema financiero y de seguros en el país.

En opinión de Manuel García Troncoso, presidente de SEDE "en el transcurso de la jornada se reunieron líderes de distintos sectores para conversar sobre los temas que están marcando la agenda global: la manufactura avanzada, los servicios globales, la conectividad, el nearshoring, las industrias creativas, la educación, el liderazgo femenino y la inversión responsable. Todos ellos son pilares del crecimiento dominicano y áreas donde España ha sido, y sigue siendo, un socio invaluable".

Al tiempo de concertar las alianzas en el ámbito de los negocios, SEDE fue un espacio propicio para promover nuestros valores culturales e identitarios con la exaltación del legado de Pedro Henríquez Ureña en un acto solemne celebrado en el Instituto Cervantes, con la asistencia del Embajador Tony Raful y el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo.  A la vez, se puso en circulación en Casa de América el libro "Nuestros primeros pobladores" editado por el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón con los auspicios del Banco Popular.

A lo que se suma una muestra de cine dominicano y un panel sobre las industrias creativas y la economía naranja, para destacar los casos de inversión en la industria cinematográfica que se ha venido desarrollando exitosamente en el país durante los últimos años. En esta actividad intervinieron Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior del MICM y Angélica Noboa de la firma Russin, Vecchi & Heredia Bonetti. También hubo un encuentro social, con una concurrida asistencia de público que participó en una degustación de rones y puros dominicanos.

Mientras, José Maldonado y Servando Santana, vicepresidente y secretario de SEDE tuvieron, respectivamente, una activa participación en el desarrollo de los eventos encaminados a promover la imagen de la República Dominicana en España.

Reconocimiento a la emigración de aquí y de allá

Como colofón de las actividades realizadas en Madrid, se hizo una ceremonia de exaltación a destacadas personalidades de la diáspora dominicana, que incluyó una presentación artística del Ballet Dominicano en Europa de Héctor Farias. Entre los homenajeados figuran: Taína Almodóvar, ilustradora, diseñadora y promotora cultural; Manuel Emilio Montilla, artista audiovisual de amplia trayectoria que tiene varias de sus obras en importantes colecciones de arte en España; María Dolores (Doris) Araujo Agüero, reconocida periodista, gestora cultural, comunicadora y activista social; Neyvi Tolentino, abogada especializada en extranjería e inmigración; Julio de Castro Campbell, académico que ha sido profesor en varias universidades del exterior y decano asociado de investigación y maestría en el Instituto de Empresa (IE), prestigiosa escuela de negocios española; y Julio César Vargas, conocido como "Vevo", que se ha destacado por su labor social y deportiva.

"Ellos son -en opinión de García Troncoso- verdaderos embajadores del país, los que cada día levantan la bandera de la dominicanidad con orgullo y compromiso.  Hombres y mujeres que, desde distintos rincones de la Madre Patria, han sabido representar a nuestra nación con trabajo, creatividad y dignidad".

Finalmente, se inauguró en Colombres, Asturias, la sala de exhibición de la Fundación de la Inmigración Española en República Dominicana (FINMIESP), en el Museo de la Emigración de la Quinta Guadalupe, auspiciado por la Fundación Archivo de Indianos. Ocasión en la que el empresario José Vitienes Colubi, presidente de FINMIESP, ponderó la tradicional contribución de los españoles que se asentaron en nuestro país, contribuyendo al progreso socioeconómico y cultural de su patria de acogida.

De este modo, la segunda versión de la Semana Dominicana en España concluyó con una exaltación a la meritoria labor que han venido realizando la diáspora dominicana allá y la de los españoles acá, para que se reconozcan sus aportes en ambos lados del Atlántico y su memoria no se desvanezca con el paso de los años.

TEMAS -