×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El barco y la brújula

El dilema de la libertad de expresión

En Punta Cana, la Sociedad Interamericana de Prensa volvió a poner el dedo en la llaga. La libertad de prensa en el continente se parece a un barco a punto de naufragar. Las noticias son desalentadoras, los periodistas viven bajo amenaza, y en demasiados países informar es una forma de valentía. Desde Nicaragua hasta Perú, desde México hasta Haití, el oficio se ejerce a riesgo de la vida, y cada día alguien más se ve forzado al exilio por escribir la verdad.

Paradójicamente, en la República Dominicana el paisaje es otro. Debemos felicitarnos sin olvidar, como dijo el presidente Abinader en el discurso de apertura, que detrás de nuestras libertades hay una historia de luchas y sacrificios. Aquí el periodismo navega sin censura ni persecución; tanto que la línea entre libertad y libertinaje se ha vuelto borrosa. Las redes sociales han multiplicado las voces, pero también los gritos. La desinformación, la injuria y la manipulación se disfrazan de opinión y hacen del espacio público una jungla donde cualquiera puede difamar sin consecuencias.

Esa abundancia sin responsabilidad plantea un dilema moral. ¿Cómo defender la libertad de expresión sin permitir que se degrade en impunidad digital? No se trata de imponer mordazas ni controles estatales, sino de rescatar una ética propia del oficio —una autoética, si se quiere— que recuerde que la palabra pública es un bien común, no un arma.

La libertad de prensa no se sostiene solo con leyes ni con declaraciones de principios. Necesita brújula. Esa brújula es la conciencia ciudadana de cada usuario del ecosistema digital, el respeto al otro, el compromiso con la verdad. Porque el barco puede resistir la tormenta solo si no olvida hacia dónde navega.

TEMAS -

Aníbal de Castro carga con décadas de periodismo en la radio, televisión y prensa escrita. Toma una pausa en la diplomacia y vuelve a su profesión original en DL.