×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

María Corina, alias Coraje

El Nobel de la Paz otorgado a Machado ilumina la oscuridad del régimen que intentó borrarla

El Comité Noruego del Nobel ha premiado a una mujer, sí, pero también a una conciencia. María Corina Machado ha desafiado durante dos décadas a un poder que convirtió la palabra revolución en máscara del miedo. Su lucha ha sido sobria en estridencias y rica en persistencia. No ha buscado el martirio, sino la libertad. Y en ese gesto sereno, en esa voluntad de resistir sin renunciar a la esperanza, hay una lección que trasciende fronteras.

El Nobel de la Paz otorgado a Machado ilumina la oscuridad del régimen que intentó borrarla. Cada dictadura teme a quien dice no temer. En Venezuela, esa mujer encarna la posibilidad de un país distinto, la certeza de que el coraje también puede ser una forma de ternura. Su ejemplo obliga a mirar de nuevo a América Latina, donde la democracia se disfraza a veces de populismo y el poder se aferra a la impunidad.

Este premio es al mismo tiempo una vindicación y una condena: vindicación de la dignidad humana que resiste; condena del autoritarismo que oprime. La dictadura de Maduro y sus secuaces ha quedado expuesta ante el mundo, señal de que sus argumentos no convencen porque los hechos desmienten su retórica.

Los noruegos han hablado con la claridad de la historia. No se puede silenciar para siempre a quien encarna la verdad. El galardón a María Corina Machado honra su nombre y restituye sentido a una palabra tantas veces usada en vano: libertad. Pero también exalta la hidalguía de un pueblo que ha sufrido en carne viva los latigazos del terror y la indiferencia internacional.

La razón venezolana se ha convertido en un grito poderoso que ahora se escucha urbi et orbi

 

TEMAS -

Aníbal de Castro carga con décadas de periodismo en la radio, televisión y prensa escrita. Toma una pausa en la diplomacia y vuelve a su profesión original en DL.