×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El reciclaje de vehículos: solución ambiental y motor económico

Cada año, millones de vehículos son recuperados, reduciendo la contaminación, generando empleos y promoviendo la economía circular

Expandir imagen
El reciclaje de vehículos: solución ambiental y motor económico
El reciclaje vehículos impulsa empleo y protege el medio ambiente. (FUENTE EXTERNA)

Cada año, en Estados Unidos, entre 12 y 15 millones de vehículos llegan al final de su vida útil. Este volumen plantea un desafío significativo: ¿Qué hacer con millones de toneladas de acero, plásticos, vidrio, líquidos y componentes que, si se desechan de manera inadecuada, contaminan suelos, agua y aire? La respuesta, cada vez más consolidada, es el reciclaje automotriz.

Hoy, cerca del 95% de los automóviles que dejan de circular en el país son reciclados, lo que convierte a este sector en la industria de recuperación de bienes de consumo más grande de la nación.

El impacto ambiental es notable. Gracias al reciclaje automotriz, se recuperan anualmente unas 14 millones de toneladas de acero, reduciendo la necesidad de nuevas extracciones mineras y disminuyendo de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, esta recuperación de metales y piezas representa un ahorro estimado de 85 millones de barriles de petróleo al año en América del Norte.

La reutilización de componentes también aporta grandes beneficios: reciclar un solo motor puede evitar la emisión de hasta 1.760 kilogramos de CO2 y ahorrar más de 1.600 kWh de energía, cifras que evidencian la magnitud del aporte ambiental de esta actividad.

El reciclaje automotriz no solo protege el medio ambiente, sino que también impulsa la economía. Este sector es la decimosexta industria más grande de Estados Unidos, con un impacto cercano a los 25 000 millones de dólares anuales y más de 100 000 empleos directos.

Si se amplía la mirada al reciclaje en general, la cifra asciende a 681 000 empleos, 37 800 millones de dólares en salarios y 5 500 millones de dólares en impuestos.

La cadena de valor generada es extensa: desde los centros de recolección y desmontaje hasta las fundiciones y plantas de reutilización de piezas, pasando por la logística y la distribución de materiales recuperados.

En este contexto, empresas como Orlando Auto Parts & Recycling representan un modelo de gestión ética y eficiente. Bajo el liderazgo del venezolano José Capoccia, gerente de operaciones, la compañía coordina todas sus actividades con un enfoque riguroso en la responsabilidad ambiental.

Esto implica maximizar la recuperación de piezas útiles, garantizar el manejo seguro de materiales peligrosos y reducir al mínimo los residuos no aprovechables. Su trabajo no se limita a cumplir las regulaciones: se trata de operar bajo principios que priorizan la sostenibilidad, la seguridad y la transparencia.

La acción de empresas como Orlando Auto Parts & Recycling genera un círculo virtuoso. Cada vehículo reciclado significa menos chatarra acumulada en vertederos, menos contaminación y más materiales reincorporados a la economía

También representa oportunidades laborales, ingresos para las comunidades locales y un apoyo real a la economía circular.

El trabajo bien coordinado de Capoccia y su equipo es un ejemplo de cómo la industria automotriz puede reinventar su relación con el medio ambiente, convirtiendo lo que antes era un problema, autos inservibles, en un recurso valioso que impulsa tanto la sostenibilidad como el desarrollo económico.

En definitiva, el reciclaje de vehículos no es solo una solución al problema de los autos que dejan de ser útiles en Estados Unidos; es una estrategia de alto impacto que protege el planeta y dinamiza la economía.

Cuando se realiza bajo estándares éticos y con una gestión responsable, como en el caso de Orlando Auto Parts & Recycling, se demuestra que es posible unir rentabilidad, cuidado ambiental y compromiso social.

TEMAS -