×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Israel y Hamás
Israel y Hamás

¿Qué implica el acuerdo entre Israel y Hamás?

Trump informó que Israel y Hamás firmaron la primera fase de un acuerdo de paz

Expandir imagen
¿Qué implica el acuerdo entre Israel y Hamás?
El acuerdo entre Israel y Hamás implica el retiro de las tropas israelíes de la ciudad de Gaza.

(FUENTE EXTERNA)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que Israel y Hamás han firmado la primera fase de un acuerdo de paz, que incluye la liberación inmediata de rehenes, una retirada parcial de tropas israelíes de Gaza, y el inicio de un camino hacia lo que el mandatario describió como una "paz sólida, duradera y eterna".

El anuncio fue realizado a través de la red social Truth, donde Trump destacó que "TODOS los rehenes serán liberados muy pronto" y que Israel se replegará hacia una línea acordada como parte de los pasos iniciales del proceso. Además, agradeció el papel clave de Qatar, Egipto y Turquía, países que mediaron las conversaciones llevadas a cabo en El Cairo.

El acuerdo implica varios puntos, pero estos son los principales que han dado a conocer. 

Liberación de rehenes y presos palestinos

Uno de los aspectos centrales del acuerdo es la liberación total de los rehenes —tanto vivos como muertos— en manos de Hamás, algo que Israel ha reclamado con urgencia desde el inicio del conflicto. Se espera que sean entregados 20 rehenes vivos este lunes. A cambio, se ha acordado también la liberación de presos palestinos, un gesto que busca generar confianza entre las partes.

Retirada parcial de tropas israelíes

Israel aceptó un repliegue hacia una línea previamente acordada dentro de la Franja de Gaza. Aunque no se detallaron públicamente los términos exactos, esto marca un giro significativo en la política israelí y abre espacio a una reducción de tensiones en la zona.

Entrada de ayuda humanitaria

El acuerdo permitirá también el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, una región que ha estado bajo intensos bombardeos y enfrenta una grave crisis humanitaria.

Expandir imagen
Infografía
Fotografía de archivo de un camión cargado de agua, alimentos y suministros médicos. (FUENTE EXTERNA)

Desarme de Hamás

Además, el acuerdo propone el desarme del grupo islamista y la formación de un Gobierno de transición en Gaza, con miras a futuras negociaciones para la creación de un Estado palestino, un punto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha descartado.

Un posible fin a las hostilidades

Hamás declaró que este acuerdo podría representar el inicio del fin de la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino y la retirada de la "ocupación" israelí de Gaza.

Hamás también pidió a Trump y a los países garantes que vigilen el cumplimiento del acuerdo por parte de Israel y eviten demoras o evasiones.

Israel ratificará acuerdo hoy

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que su gobierno ratificará el acuerdo este jueves y agradeció personalmente a Trump por su "compromiso con la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes". Netanyahu también comunicó que sostuvo una conversación "muy emotiva y cordial" con Trump y lo invitó a hablar ante el parlamento israelí, la Knéset.

¿Qué sigue ahora?

Aunque este acuerdo representa solo una primera fase, sienta las bases para un posible proceso de paz más amplio. Las próximas semanas serán cruciales para evaluar si las partes cumplen sus compromisos y si esta apertura puede sostenerse en el tiempo.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.