×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cisjordania
Cisjordania

Una ONG israelí acusa a un general de crímenes de guerra en Cisjordania

El domingo, excavadoras israelíes arrancaron cientos de árboles en el pueblo de Al Mughayyir en presencia de fuerzas israelíes

Expandir imagen
Una ONG israelí acusa a un general de crímenes de guerra en Cisjordania
Vista panorámica del muro que divide Jerusalén de Cisjordania ocupada. (EFE/ MAGDA GIBELLI)

Una importante organización israelí de derechos humanos afirmó el lunes que había solicitado una investigación militar sobre un alto mando por presuntos crímenes de guerra en la Cisjordania ocupada.

El pedido se produce días después de que el general de división Avi Bluth, jefe del ejército israelí en Cisjordania, apareciera en un vídeo en el que pedía el toque de queda, cercos y "acciones de remodelación" de aldeas palestinas.

Contactado por AFP sobre la solicitud, el ejército israelí no hizo comentarios.

Comentarios y acciones

En una carta dirigida al fiscal general militar, la Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI) instó a que se investigara a Bluth, citando comentarios y acciones que, según dijo, equivalían a un castigo colectivo contra los palestinos.

"Le pedimos que ordene la apertura de una investigación contra el general de división Bluth por sospecha de crímenes de guerra", escribió la ACRI en la misiva, fechada el domingo.

El militar había declarado el viernes que "cada pueblo [palestino] y cada enemigo... pagarán un alto precio" por los ataques contra los israelíes.

Sus declaraciones, hechas en un vídeo ampliamente difundido en los medios israelíes, se produjeron tras el arresto de un palestino del pueblo de Al Mughayyir, acusado por el ejército de realizar un "ataque terrorista" en las inmediaciones.

El domingo, excavadoras israelíes arrancaron cientos de árboles en el pueblo de Al Mughayyir en presencia de fuerzas israelíes, constataron periodistas de AFP.

El ejército afirmó que había "limpiado" la zona tras "una serie de ataques terroristas originados en esa aldea", y añadió que la vegetación "obstaculizaba la identificación de los movimientos del enemigo".

Residentes señalaron que la tala formaba parte de una campaña más amplia, cuyo objetivo es forzar a los palestinos a emigrar.

En un comunicado de prensa, la ACRI acusó el lunes al ejército de haber talado los árboles para imponer un "castigo colectivo" a los habitantes de Al Mughayyir.

"Durante meses, la anarquía en Cisjordania ha convertido los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad en parte de la vida cotidiana. Es alarmante que el ejército haya comenzado a presumir de ello", afirmó el grupo en su carta, fechada el domingo.

Unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, al lado de unos 500,000 israelíes, instalados en colonias ilegales según el derecho internacional.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.