×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Edan Alexander
Edan Alexander

Hamás libera al estadounidense Edan Alexander antes de que Trump aterrice en Oriente Medio

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la liberación del joven se produjo gracias a la política de Washington

Expandir imagen
Hamás libera al estadounidense Edan Alexander antes de que Trump aterrice en Oriente Medio
Los familiares de Edan Alexander durante su primer contacto telefónico con el recién rehén liberado. El grupo islamista palestino Hamás liberó este lunes a Edan Alexander, el último rehén con doble nacionalidad israelí y estadounidense aún con vida, en lo que parece un gesto ante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Oriente Medio, que comenzará mañana. (EFE)

El grupo islamista palestino Hamás liberó este lunes a Edan Alexander, el último rehén con doble nacionalidad israelí y estadounidense aún con vida, en lo que parece un gesto ante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Oriente Medio, que comenzará mañana.

La entrega de Alexander a la Cruz Roja, sin ceremonias ni retransmisión en directo, se realizó sobre las 18.30 hora local (15.30 GMT) en Gaza.

Después, el soldado fue escoltado hasta las tropas del Ejército israelí apostadas en el enclave, que lo llevaron hasta una base militar en la frontera para pasar un reconocimiento médico y reunirse con su madre.

En un comunicado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la liberación del joven se produjo gracias a la "combinación ganadora" de la presión militar israelí y la política de Washington.

Pero el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que lleva meses manifestándose para pedir al Gobierno un acuerdo con Hamás que permita liberar al resto de sus seres queridos, recordó que todavía quedan 58 rehenes en Gaza, y que "no puede haber una victoria verdadera" hasta que no vuelvan todos a casa.

"Primer ministro Netanyahu, la pelota está en tu tejado. Anuncia esta noche que estás listo para negociar un acuerdo completo para traer a casa a los 58 rehenes y establecer un esquema para acabar con la guerra", dijo el grupo en un comunicado.

  • Antes, la familia de Alexander, en un mensaje compartido por el Foro, pidió al Gobierno israelí "no parar" y retomar las negociaciones para liberar al resto de rehenes.

"Expresamos nuestra gratitud más profunda al presidente Trump, a Steve Witkoff (enviado especial de la Casa Blanca) y al Gobierno estadounidense por su trabajo incansable para lograr esto", dijo la familia.

Negociaciones estancadas

La liberación de Alexander se da cuando las negociaciones entre Israel y Hamás para liberar al resto de rehenes cautivos en Gaza parecían totalmente estancadas, después de que las autoridades israelíes rompieron unilateralmente con la tregua alcanzada en enero y amenazaron con intensificar su ofensiva contra el enclave.

Expandir imagen
Infografía
Edan Alexander (FUENTE EXTERNA)

Según el canal 12 de la televisión israelí, Witkoff, el enviado especial de Trump para negociar acuerdos en Oriente Medio y Rusia, llegó a decir anoche a las familias de los rehenes que Israel estaba continuando con la guerra "pese a que no vemos que se puedan realizar más avances".

Pero después de anunciarse la liberación de Alexander, que Hamás describió como "parte de los esfuerzos para un alto el fuego" tras notar "un alto nivel de positividad" en sus conversaciones con EE.UU., Netanyahu anunció que una delegación negociadora israelí partirá mañana hacia Catar para continuar con las negociaciones.

El primer ministro calificó su decisión como "un último intento" de alcanzar un acuerdo antes de intensificar su ofensiva en Gaza.

Trump viaja a Oriente Medio

Trump, que aterrizará mañana en Arabia Saudí y visitará también Catar y Emiratos Árabes Unidos, dio la enhorabuena a los padres de Alexander en un mensaje en redes sociales.

El presidente estadounidense no tiene previsto pasar por Israel durante su gira.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que fue el encargado de trasladar a Alexander al Ejército israelí dentro de Gaza, celebró su liberación pero recordó que la situación humanitaria en el enclave palestino es "catastrófica".

"El anterior alto el fuego dio un respiro a los civiles y esperanza a las familias. Su colapso ha resultado en más destrucción, desplazamientos y pérdidas de vidas. El alto el fuego debe reimplementarse inmediatamente", dijo el grupo en un mensaje.

Entretanto, volvieron a resonar con fuerza los bombardeos israelíes en la Franja, que se habían detenido durante casi todo el día mientras tenía lugar la liberación de Alexander. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.