Reginald Boulos argumenta que sigue siendo ciudadano estadounidense
Juez ordena al gobierno de EE.UU. explicar la detención de Reginald Boulos

El caso de Reginald Boulos, empresario haitiano y exaspirante presidencial, sigue siendo un tema de controversia. El pasado martes, un juez federal de Florida ordenó al gobierno de Estados Unidos que explique por qué mantiene detenido a Boulos, quien fue arrestado el 17 de julio por presuntas violaciones de inmigración, en el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North, en Miami.
Boulos, de 69 años, es conocido por su influencia en Haití y su papel en la política y los negocios.
Tras su arresto, el gobierno de la administración Trump lo ha acusado públicamente de estar vinculado a actividades ilegales relacionadas con pandillas en Haití, lo cual, según las autoridades, ha contribuido a la desestabilización del país caribeño. No obstante, su familia ha rechazado estas acusaciones.
El arresto de Boulos ha sacudido a la comunidad haitiana, y su detención ha dado lugar a una demanda presentada por sus abogados en un tribunal federal de Miami.
En la demanda, los representantes legales de Boulos argumentan que su detención es "ilegal" y piden al tribunal que ordene la liberación inmediata del empresario.
Arrestan en Estados Unidos a opositor haitiano Réginald Boulos por asuntos migratorios
En tanto que Boulos reafirmó su afirmación de que sigue siendo ciudadano estadounidense, lo que podría invalidar cualquier reclamo del gobierno.
Ciudadanía
Dentro de la sala del tribunal, alrededor de una docena de miembros de la familia, incluidos sus hermanos e hijos, escucharon mientras los abogados del Departamento de Seguridad Nacional y Boulos discutían sobre su ciudadanía estadounidense, indica una información del Miami Herald.
Los abogados del DHS dijeron que Boulos renunció a ese estatus en 2008, pero sus abogados respondieron que no entró en vigencia porque las autoridades federales cometieron errores de procedimiento.
Los abogados de Boulos le dijeron al juez de inmigración Jorge Pereira que el DHS no había presentado documentos que establecieran que Boulos ya no era ciudadano estadounidense.