×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
museo del Louvre
museo del Louvre

Estas son las joyas robadas al Museo del Louvre

El Louvre confirmó que las piezas sustraídas pertenecen al siglo XIX y están vinculadas a la realeza napoleónica

Expandir imagen
Estas son las joyas robadas al Museo del Louvre
Diadema de perlas y diamantes de Eugenia (1853): regalo de bodas diseñado por Alexandre-Gabriel Lemonnier, con 212 perlas y 1,998 diamantes, fue una de las joyas robadas en el Museo del Louvre. (FUENTE EXTERNA)

En un robo tan audaz como milimétrico, cuatro ladrones irrumpieron la mañana del domingo en el Museo del Louvre y sustrajeron al menos ocho joyas imperiales de la colección del Tesoro Real francés. El asalto, ejecutado en unos siete minutos, ha conmocionado a Francia y encendió las alarmas sobre la seguridad del patrimonio cultural europeo.

Según confirmaron las autoridades francesas, los ladrones accedieron al museo a través de una zona en obras del ala Richelieu, usando una carretilla elevadora para alcanzar la ventana de la Galería Apolo, donde se exhiben las Joyas de la Corona Francesa. Rompieron las vitrinas blindadas con sierras eléctricas de alta velocidad y escaparon antes de que llegara la policía.

El robo ocurrió a las 9:30 de la mañana, poco antes de la apertura al público. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso y la huida de los cuatro hombres, que se desplazaron en motocicletas de gran cilindrada. No se reportaron heridos.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Pendientes de esmeraldas de la emperatriz María Luisa: fabricados por Nitot et Fils, antecesora de la casa Chaumet, y obsequiados por Napoleón I en 1810. (FUENTE EXTERNA)

Las joyas robadas

El Louvre confirmó que las piezas sustraídas pertenecen al siglo XIX y están vinculadas a la realeza napoleónica. Estas son las joyas robadas:

  • Broche de lazo de la emperatriz Eugenia (1855): obra del joyero Alfred Bapst, compuesto por diamantes de las Joyas de la Corona Francesa.
  • Diadema de perlas y diamantes de Eugenia (1853): regalo de bodas diseñado por Alexandre-Gabriel Lemonnier, con 212 perlas y 1,998 diamantes.
  • Collar y pendientes de esmeraldas de la emperatriz María Luisa: fabricados por Nitot et Fils, antecesora de la casa Chaumet, y obsequiados por Napoleón I en 1810.
  • Tiara, collar y pendientes del conjunto de zafiros y diamantes de la reina María Amelia y su hija Hortensia: piezas heredadas de la emperatriz Josefina.
  • Gran broche de lazo de la emperatriz Eugenia: firmado por François Kramer, transformado de una hebilla en adorno de peto.
  • Corona de Eugenia de Montijo: con 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, fue encontrada horas después fuera del museo, rota y parcialmente dañada.

Una fuente policial señaló que la corona "cayó durante la huida" y se desprendió mientras los ladrones cargaban el botín en el vehículo de escape.

Expandir imagen
Infografía
Corona de Eugenia de Montijo: con 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, fue encontrada horas después fuera del museo, rota y parcialmente dañada. (FUENTE EXTERNA)

Un golpe al patrimonio francés

El presidente Emmanuel Macron calificó el robo como "un ultraje a la nación" y prometió que "ningún símbolo del patrimonio francés será sustraído sin respuesta". La ministra de Cultura, Rachida Dati, reconoció que el crimen organizado ha puesto la mira en los museos europeos y anunció una revisión total de los protocolos de seguridad.

"Los autores de este robo no son aficionados. Se trata de profesionales con conocimiento técnico, medios logísticos y acceso a información privilegiada", declaró Dati desde el museo.

El Louvre, que alberga más de 35,000 obras, entre ellas la Mona Lisa y la Venus de Milo, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

Expandir imagen
Infografía
Tiara, collar y pendientes del conjunto de zafiros y diamantes de la reina María Amelia y su hija Hortensia: piezas heredadas de la emperatriz Josefina. (FUENTE EXTERNA)

El valor de la memoria

Entre las joyas sustraídas destaca la corona de Eugenia de Montijo, nacida en Granada en 1826 y última emperatriz de Francia. Su colección de joyas simbolizaba la opulencia del Segundo Imperio y parte de ella fue recuperada por el Louvre tras décadas de dispersión en colecciones privadas.

"La corona rota hallada hoy es un fragmento de la memoria de Francia", afirmó la historiadora del arte Claire Dubois. "No es solo oro y diamantes; es historia, identidad y legado".

Expandir imagen
Infografía
Gran broche de lazo de la emperatriz Eugenia: firmado por François Kramer, transformado de una hebilla en adorno de peto. (FUENTE EXTENA)

Una ola de robos en Europa

El robo del Louvre se suma a una lista creciente de ataques contra museos europeos: el de las joyas de los Wettin en Dresde (2019) y el del Museo Bode de Berlín (2017), entre otros.

Expertos en arte advierten que las joyas podrían ser desmanteladas y vendidas en el mercado negro, donde los diamantes y metales preciosos se funden o fragmentan para evitar su rastreo. Interpol y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales ya emitieron alertas internacionales.

"La prioridad es recuperarlas intactas", declaró el fiscal de París. "Cada joya sustraída es una página arrancada de la historia de Europa".

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.