×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
UE
UE

La UE propone movilizar activos rusos para ayudar a Ucrania a equiparse de armas europeas

La idea es que el bloque europeo utilice activos para luego financiar un préstamo de 140,000 millones de euros a favor de Ucrania

Expandir imagen
La UE propone movilizar activos rusos para ayudar a Ucrania a equiparse de armas europeas
Este proyecto, en elaboración, debe ser discutido por los dirigentes de la UE en una cumbre el jueves en Bruselas. (FUENTE EXTERNA)

La UE propone que el préstamo de 140,000 millones de euros que desea otorgar a Ucrania, gracias a la movilización de los activos rusos congelados, sea utilizado principalmente por Kiev para comprar armas a fabricantes europeos, en un documento consultado el viernes por la AFP.

La Comisión europea se esfuerza desde el mes pasado para elaborar un montaje complejo que facilitaría a la UE financiar un "préstamo de reparaciones" a favor de Ucrania, apoyándose en más de 200,000 millones de euros (230,000 millones de dólares) de activos del banco central ruso, inmovilizados desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022 tras sanciones occidentales.

La idea es que la UE utilice una parte de esos activos para luego financiar un préstamo de 140,000 millones de euros a favor de Ucrania, que no reembolsaría si la Rusia le paga reparaciones de guerra.

Si Rusia rechaza, las sanciones de la UE siguen en vigor y los activos siguen inmovilizados.

Por el contrario, si las sanciones se levantan sin que Rusia le haya pagado las reparaciones, la UE reembolsaría a Euroclear, institución financiera donde se encuentran esos 210,000 millones de euros de activos rusos, y que tiene su sede en Bruselas.

Cumbre en Bruselas

Este proyecto, en elaboración, debe ser discutido por los dirigentes de la UE en una cumbre el jueves en Bruselas.

Varios responsables europeos esperan dar en esta ocasión la autorización a la Comisión Europea para que trabaje en su aplicación en el plano jurídico.

Bélgica, donde está Euroclear, se ha mostrado muy reticente por ahora, al temer que tenga que pagar en caso de problema.

El gobierno belga insiste particularmente para que un mecanismo de solidaridad confiable sea creado, garantizándole que los otros países de la UE serán garantes de un eventual reembolso, si es necesario.

Pero, sin esperar el resultado de esos debates, la Comisión planea estudiar como utilizar de la mejor manera ese dinero.

"Varios Estados miembros sugirieron que el producto de ese préstamo sea principalmente utilizado para la compra de armamento en Europa", indicó la Comisión en ese documento.

Un buen compromiso sería consagrar la mayor parte de esos 140,000 millones de euros al apoyo militar de Ucrania con reglas que prevén "en principio contratos limitados a Ucrania y a la UE", según ese texto.

TEMAS -
  • UE
  • Ucrania
  • Préstamo
  • Rusia
  • Defensa
  • Guerra
  • Sanción

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.